%0 Journal Article %T Niveles plasm芍ticos de apolipoprote赤nas en una poblaci車n saludable de la Argentina: implicaciones en prevenci車n cardiovascular %A Daniel Siniawski %A Walter Masson %A Ignacio Bluro %A Patricia Sorroche %J Revista Argentina de Cardiolog赤a %D 2010 %I Sociedad Argentina de Cardiolog赤a %X RESUMENIntroducci車nEstudios epidemiol車gicos y de intervenci車n demostraron que el nivel de apolipoprote赤na B(ApoB), de apolipoprote赤na A1 (ApoA1) y la relaci車n entre ambas son predictores independientesde riesgo cardiovascular. No disponemos de datos regionales actualizados sobre ladistribuci車n, los valores de referencia y las metas de estos biomarcadores.Objetivos1) Describir la distribuci車n de ApoB, de ApoA1 y de la raz車n ApoB/ApoA1 (rApoB/ApoA1)en una poblaci車n saludable de nuestro pa赤s. 2) Analizar la influencia del sexo, la edad, elpeso corporal y el tabaquismo. 3) Inferir metas de ApoB aplicables a nuestra poblaci車n.Material y m谷todosSe analiz車 la distribuci車n de apolipoprote赤nas en donantes de sangre, seg迆n las variablesdescriptas. Se efectuaron an芍lisis estad赤sticos univariados y multivariados. Se compararonpercentiles preestablecidos de C-LDL con los correspondientes de ApoB.ResultadosEn 463 sujetos se midi車 la concentraci車n de apolipoprote赤nas y en 263, el perfil lip赤dicoconvencional. Los hombres con respecto a las mujeres presentaron en promedio un nivel 9,3mg/dl (IC 95% 4,08-14,52) mayor de ApoB, 22,23 mg/dl menor de ApoA1 (IC 95% 15,98-28,45) y una rApoB/ApoA1 0,15 (IC 95% 0,11-0,19) m芍s elevada. Cada 10 a os de edad, elnivel de ApoB aument車 5,6 mg/dl (IC 95% 3,79-7,46) y 0,03 (0,02-0,05) la rApoB/ApoA1.Tener sobrepeso increment車 7,9 mg/dl los niveles de ApoB (IC 95% 2,88-12,83) y 0,07 larApoB/ApoA1 (IC 95% 0,04-0,11). Los percentiles 20 y 80 de C-LDL correspondieron a losvalores m芍s pr車ximos a las metas recomendadas en sujetos con riesgo coronario elevado ybajo, < 100 y < 160 mg/dl, respectivamente. Los niveles de ApoB correspondientes a dichospercentiles fueron 72 y 117 mg/dl.ConclusionesEl sexo, la edad y el peso corporal influyeron sobre los niveles de apolipoprote赤nas. Estoshallazgos podr赤an estar relacionados con el mayor riesgo cardiovascular observado en algunassubpoblaciones. Nuestros resultados sugieren la necesidad de revisar las metas actualesde ApoB.REV ARGENT CARDIOL 2010;78:123-128. %K Apolipoprote赤nas %K Lipoprote赤nas %K Factores de riesgo %K Evaluaci車n del riesgo %U http://www.sac.org.ar/web_files/download/revista_articulos/files/v78n2a7-pdf-1824.pdf