%0 Journal Article %T Caracterizaci車n de Lactantes con infecci車n del Tracto Urinario. 2009-2010. Hospital Regional de Antofagasta. %A Oscar Ceballos D. %A Ismael Erazo A. %A Ra迆l L車pez C. %A Rodrigo Fuentes H. %J Revista ANACEM %D 2010 %I Asociaci車n Nacional Cient赤fica de Estudiantes de Medicina de Chile, ANACEM %X INTRODUCCION: Las infecciones del tracto urinario (ITU) son una de las enfermedades bacterianas m芍s frecuentes en pediatr赤a. La incidencia de ITU en el paciente pedi芍trico no se conoce con exactitud. En reci谷n nacidos se estima en 1% con una mayor proporci車n de varones, mientras que en lactantes aumenta entre 3 a 5% con igual proporci車n en ambos sexos. OBJETIVO: Caracterizar el perfil cl赤nico-epidemiol車gico de lactantes con diagn車stico de ITU en el servicio de Pediatr赤a del Hospital Regional de Antofagasta. PACIENTES Y METODOS: Estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal. Se analizaron fichas cl赤nicas de pacientes de la unidad de lactantes del Servicio de Pediatr赤a del Hospital Regional de Antofagasta con diagn車stico de ITU al egreso del periodo Mayo 2009 - Mayo 2010. La muestra final fue 88 pacientes. Los datos fueron analizados y tabulados en una planilla Excel2007. RESULTADOS: Un 71,5% fueron sexo femenino. La edad promedio fue de 8,9 meses con rango entre 1 mes y 23 meses. Los s赤ntomas m芍s frecuentes fueron fiebre (97,7%), v車mitos (30,7%), diarrea (23,1%), inapetencia (21.6%) y llanto/irritabilidad (16%). Las alteraciones de laboratorio fueron PCR elevada (96%), piuria (94,3%), leucocitosis (87,5%) y nitritos positivos (48%). S車lo fueron consignados el 85,2% de los urocultivos, de los cuales el pat車geno m芍s frecuente fue Escherichia coli en el 84%. DISCUSION: La ITU en lactantes en nuestro estudio fue m芍s frecuente en el sexo femenino, teniendo como signo preponderante la fiebre. El germen m芍s com迆n fue Escherichia coli, correlacion芍ndose con la literatura. Valoramos la importancia de solicitar urocultivos para la confirmaci車n microbiol車gica. %K Infecci車n del tracto urinario %K lactantes %K Escherichia coli. %U http://revista.anacem.cl/pdf/vol4/revistaanacem_vol4N1_investigacion1.pdf