%0 Journal Article %T Violencia: an¨¢lisis de su conceptualizaci¨®n en j¨®venes estudiantes de bachillerato %A Jorge Garc¨ªa-Villanueva %A Adara De la Rosa-Acosta %A Jessica S. Castillo-Vald¨¦s %J Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ni£¿ez y Juventud %D 2012 %I Universidad de Manizales %X El objetivo de esta investigaci¨®n fue describir los elementos sem¨¢nticos delsignificado de la violencia para una muestra de j¨®venes estudiantes de bachillerato. Mediantean¨¢lisis de redes sem¨¢nticas naturales encontramos como principal asociaci¨®n con la violencia:manifestaciones f¨ªsicas, golpes, agresi¨®n, maltrato y abuso, con mayor peso sem¨¢ntico para lasmujeres. Las definidoras fueron agrupadas en ocho categor¨ªas de an¨¢lisis (tipos, manifestaciones,influencia social, coerci¨®n, atributos descriptivos, calificativos, y simb¨®licos); de ¨¦stas, las quecuentan con mayor significancia fueron las de influencia social y atributos emocionales para mujeres.Para los hombres las definidoras est¨¢n m¨¢s asociadas con factores externos como desencadenantesde conducta violenta, y para las mujeres las relativas a vulnerabilidad y debilidad ante situacionesviolentas. %K juventud %K violencia %K memoria sem¨¢ntica %K diferencias de g¨¦nero. Con base en el Tesauro ISOC de Psicolog¨ªa en red: http://thes.cindoc.csic.es/index_PSICO_esp.php %U http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/621