%0 Journal Article %T O Feminino como met¨¢fora do sujeito na Psican¨¢lise %A Jacqueline Reis Demes %A Daniela Scheinkman Chatelard %A Luiz Augusto M. Celes %J Revista Mal-estar e Subjetividade %D 2011 %I Universidade de Fortaleza %X Muy se dice sobre la mujer desde las brechas dejadas por Freud. Es extensa la literatura, as¨ª como las vertientes y las versiones asumidas por lo femenino. Introducido en el Psicoan¨¢lisis, desde su origen en los estudios sobre la histeria, la b¨²squeda de una respuesta sobre lo hacerse mujer gan¨® un lugar central en la teor¨ªa y en la pr¨¢ctica psicoanal¨ªticas. Ya sea por los impasses antes considerados por el propio Freud a cerca del tema, o por otros instituidos por el avance de las investigaciones post-freudianas, algo parece insistir en la cl¨¢sica pregunta: Que quiere una mujer? y cierto vislumbrar parece acompa ar a las producciones te¨®ricas elaboradas hasta aqu¨ª. Pero, desde el continente negro , de Freud, a la l¨®gica del no-todo, de Lacan, una imposibilidad de saber (decir) sobre lo femenino acompa a todo el entrelazar conceptual del Psicoan¨¢lisis. Cu¨¢les los sentidos de lo femenino en el Psicoan¨¢lisis? Que relaciones son trazadas entre ese concepto y el ser mujer? Se pretende, en ese trabajo, recorrer algunas concepciones que rodean y componen el enigma de la feminidad. Un recorte que presenta lo femenino, bien como calificador del ser mujer, bien radicalizado en un nuevo concepto, en el cual la noci¨®n de alteridad y de l¨ªmite lo constituye. As¨ª, un desplazamiento del sentido se oper¨® en la palabra en cuesti¨®n a lo largo de su curso en la Psicoan¨¢lisis. Hoy, su carga sem¨¢ntica es otra. En esos caminos, la figura de la mujer se multiplica. Transita de la l¨®gica f¨¢lica a la Otra, pudiendo ser una y muchas, como una de aquellas mu ecas rusas, la babushka. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27121578008