%0 Journal Article %T Sintoma e Pol¨ªtica %A Sonia Alberti %J Revista Mal-estar e Subjetividade %D 2011 %I Universidade de Fortaleza %X Lacan asocia S¨®crates, Descartes, Marx y Freud a partir del objeto: la verdad. El s¨ªntoma la presenta como ella es: un medio-dec¨ªr. Debido al hecho de que un individuo es siempre un Gattungswesen, un ser que necesariamente se relaciona con los dem¨¢s, como dijo Marx, la funci¨®n del s¨ªntoma en psicoan¨¢lisis no puede reducirse a un campo de la psicolog¨ªa individual. Freud lo explica: cada psicolog¨ªa individual es tambi¨¦n una psicolog¨ªa social. El art¨ªculo lleva el concepto de un s¨ªntoma de la forma en que fue desarrollado por Friedrich Engels, y luego lo examina en relaci¨®n con Marx, en la medida en que Lacan siempre se refiere al origen de su uso en el psicoan¨¢lisis a partir del concepto en Marx. El trabajo se organiza a partir de Engels y su texto sobre la familia, deduce de eso los tres golpes sufridos por el Nombre-del-Padre en la cultura, para distinguir la funci¨®n paterna como eminentemente fallida, desde Freud. A continuaci¨®n, se centra en la definici¨®n de Marx del s¨ªntoma como "la ¨²nica manera de afirmar lo que es su opuesto", como el art¨ªculo se toma literalmente, de su obra. Al asociar la funci¨®n del padre, que tambi¨¦n se trata aqu¨ª como un s¨ªntoma, con la definici¨®n en Marx, este art¨ªculo articula el s¨ªntoma en una intersecci¨®n del psicoan¨¢lisis con la pol¨ªtica en relaci¨®n con Freud, Engels, Marx y Lacan. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27121482011