%0 Journal Article %T O mal-estar no trabalho: a culpa como mal-estar e a culpa do mal-estar %A Waldir P谷rico %A Jos谷 Sterza Justo %J Revista Mal-estar e Subjetividade %D 2011 %I Universidade de Fortaleza %X Este trabajo es una investigaci車n te車rica-reflexiva que busca, a la luz de la teor赤a psicoanal赤tica y Freud-marxista, pensar sobre el malestar en el local de trabajo - efectos de una civilizaci車n represiva -, as赤 como sus posibilidades sublimatorias, en el contexto de los debates del conflicto individuo-civilizaci車n. El trabajo da al hombre la clave de su representaci車n de s赤 y del mundo. Las investigaciones actuales demuestran la importancia de tomar en cuenta el trabajo para la comprensi車n del proceso salud/enfermedad tanto f赤sica como mental, as赤 como la subjetividad del hombre de hoy. Sin embargo las organizaciones laborales, con un entendimiento reduccionista, y teniendo como c車mplice el saber/poder m谷dico-siqui芍tricos, tienden a ignorar su parte de responsabilidad en la "producci車n" de enfermedades entre los trabajadores, especialmente las relativas al ps赤quico. Freud, empezando com la comprensi車n de las neurosis, demonstro que en el conflicto individuo-civilizaci車n el primer paga un alto precio: el malestar constante (la culpa como malestar). Mientras que los due os de la culpa, en el sentido social de la palabra (culpa del malestar), es la cultura humana, mediada por las organizaciones, que defienden los intereses de la minoria due a de los medios de producci車n/explotaci車n. Para Freud, el crecimiento de la culpa es inevitable dada la necesidad de la represi車n de las pulsiones para el progreso cultural atrav谷s del trabajo desplaceroso. Sin embargo, Reich y Marcuse teorizan una salida para el pesimismo freudiano acerca del conflicto entre el individuo y la civilizaci車n. Freud no habr赤a pesado adecuadamente la naturaleza sociohist車rica del principio de la realidad, dada esta universal. Por lo tanto, el nivel de represi車n posee clase socioecon mica especifica: plusvalor para la minoria y plusrepresion para las grandes masas. Un principio de la realidad menos represivo podr赤a proporcionar un progreso cultural m芍s justo y humanizado. Sigue, como siempre, en el orden del d赤a la posibilidad de trabajar en las condiciones sociales y psicol車gicas que permiten la reducci車n del malestar de las masas de trabajadores em el seno de la civilizaci車n. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27121482006