%0 Journal Article %T Consumo de cigarrillo y pr芍cticas culturales en contextos universitarios %A M車nica Mar赤a Novoa-G車mez %A Idaly Barreto %A Luis Manuel Silva %J Revista Latinoamericana de Psicolog赤a %D 2012 %I Fundaci車n Universitaria Konrad Lorenz %X Esta investigaci車n observacional descriptiva de corte transversal poblacional se propuso determinar la prevalencia, la frecuencia, factores de riesgo y las caracter赤sticas del contexto universitario en la sede de una universidad privada en Bogot芍, Colombia, asociadas al consumo de cigarrillo en la poblaci車n universitaria (n=973) en 2008-2009. El conjunto de resultados confirma que la experimentaci車n con este tipo de sustancias est芍 relacionada con variables ambientales como la disponibilidad y la facilidad de acceso, adem芍s de las pr芍cticas valorativas positivas hacia el consumo, por parte de los grupos de referencia de los participantes. En los miembros de la comunidad universitaria es importante advertir que si bien el comportamiento de consumo de cigarrillo pudo adquirirse antes del ingreso a la universidad, 谷sta es un contexto de refuerzo social, del cual se derivan excesivos seguimientos a reglas de comportamiento. Es decir, en los contextos universitarios se promueven modos de comportamiento social que est芍n bajo el control de una historia de correspondencia entre las reglas y las contingencias naturales en la interacci車n social, tal y como fue se alado por todos los grupos al se alar el factor social como el elemento de mayor peso en el momento de decidir fumar. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80524017010