%0 Journal Article %T El costo de capital y su incidencia en los m¨¦todos de flujo de caja descontados %A Jos¨¦ R. Medina %A Gustavo A. P¨¦rez %J Nexo %D 2012 %I Universidad Nacional de Ingenier¨ªa %R http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v25i1.793 %X Un estudio de factibilidad t¨¦cnico econ¨®mico en cualquier rama de la ingenier¨ªa o en cualquier tipo de negocio, implica conocer una medida de la rentabilidad del emprendimiento. Actualmente, nadie discute que para una toma de decisi¨®n fundamentada se deben utilizar los m¨¦todos de flujo de caja descontados (DCF), a pesar de que persisten otras formas muy difundidas (por ejemplo: per¨ªodo de repago, relaci¨®n beneficio/costo). El objetivo del trabajo es analizar cr¨ªticamente los m¨¦todos a utilizar para evaluar proyectos mutuamente excluyentes, como tambi¨¦n proponer formas alternativas de an¨¢lisis de rentabilidad que contemplen la incidencia de las distintas tasas y acoten la decisi¨®n de un modo adecuado. La propuesta presentada aqu¨ª permite ordenar alternativas excluyentes con criterios que contengan una visi¨®n mas completa. El resultado m¨¢s interesante est¨¢ relacionado con la sensibilidad de los m¨¦todos sobre las variables de decisi¨®n inherentes a estos.Palabras clave: DCF, costo de capital; proyectos excluyentes; rentabilidad de proyectos. %K DCF %K costo de capital %K proyectos excluyentes %K rentabilidad de proyectos. %U http://www.lamjol.info/index.php/NEXO/article/view/793/614