%0 Journal Article %T La cirug¨ªa est¨¦tica como pr¨¢ctica sociocultural distintiva: un lacerante encuentro entre corporeidad e imaginario social. %A Marcelo C¨®rdoba %J Revista Latinoamericana de Estudios Sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad (RELACES) %D 2010 %I CEA Unidad Ejecutora CONICET-UNC (20730) %X La noci¨®n de ¡°habitus¡±¡ª¡°historia hecha cuerpo¡± (Bourdieu)¡ªha de entenderse hoy en el marco de un paradigma tecnocient¨ªfico ¡°f¨¢ustico¡± (Sibilia), cuya aspiraci¨®n ser¨ªa la maleabilidad ilimitada de la Naturaleza. A este paradigma no son ajenos ciertos avances en la ciencia y la tecnolog¨ªa m¨¦dicas. Bajo la ¡°mirada cl¨ªnica objetivante¡±, el cuerpo tiende a verse como un ¡°borrador a rectificar¡± (Le Breton). Esta mirada nos interpelar¨ªa con fuerza creciente desde la ¡°pantalla total¡± (Baudrillard) de la ¡°cultura de consumo¡± (Featherstone). No comprenderemos profundamente el auge y la normalizaci¨®n de las cirug¨ªas est¨¦ticas sin interpretar encuentro entre el dispositivo m¨¦dico y el medi¨¢tico, de cuya compleja interrelaci¨®n derivar¨ªa un imaginario con efectos de ¡°violencia simb¨®lica¡±¡ªliteralmente¡ªencarnizados. Considerando sus precios, las cirug¨ªas est¨¦ticas se nos sugieren como un consumo ¡°distintivo¡±; pero tambi¨¦n, dado el riesgo y el dolor que implican, un ¡°trabajo corporal¡± (W cquant)¡ªuna acumulaci¨®n de ¡°capital f¨ªsico¡± (Shilling) cuyas estrategias de reconversi¨®n a¨²n est¨¢n por ser estudiadas. Esto resulta relevante en un estadio del capitalismo caracterizado por la ¡°instrumentalizaci¨®n de aquello que nos hace humanos¡± (Boltanski y Chiapello): las emociones¡ª¡°bisagra¡± (Elias) entre lo social y lo biol¨®gico, donde se concreta la corporeidad en cuanto modo de ¡°ser-en-el-mundo¡± (Merleau-Ponty). %K Cirug¨ªa est¨¦tica %K pr¨¢ctica corporal distintiva %K sociedad de consumo %K medicalizaci¨®n de la sociedad %K proyectos del cuerpo %U http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/35