%0 Journal Article %T Corporalidad velada: la subjetivaci車n del sujeto migrante %A Laura Echavarr赤a Canto %J Revista Latinoamericana de Estudios Sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad (RELACES) %D 2010 %I CEA Unidad Ejecutora CONICET-UNC (20730) %X El texto pretende dar cuenta de los procesos de subjetivaci車n racial de los migrantes mexicanos en la ciudad de Nueva York a partir de una argumentaci車n que parte del hecho de que el sujeto migrante ha sido educado desde su lugar de origen y de manera silenciada e invisible en el racismo, el autodesprecio y el estigma. Dicha argumentaci車n se fundamenta en el an芍lisis hist車rico (Bonfil Batalla, 1989, Florescano, 2000; Paz, 2001) de la introyecci車n del autodesprecio racial en M谷xico; en el estudio te車rico en torno a los procesos de interpelaci車n y subjetivaci車n (Althusser, 1976; Foucault, 1992 y Butler, 1997) y en una investigaci車n de corte cualitativo realizada en la ciudad de Nueva York (2007-2010). Con base en lo anterior se propone que los migrantes presentan una corporalidad velada (como figura de intelecci車n) en tanto el cuerpo como superficie de inscripci車n identitaria parad車jicamente muestra y oculta una serie de huellas identitarias que aluden a subjetividades estigmatizadas con base en rasgos faciales y corporales distintivos racialmente y que ocultan una construcci車n hist車rica, social y epistemol車gica que ha naturalizado y sedimentado a la raza como lugar de inferioridad. %K Racismo %K Historia del racismo %K Subjetivaci車n %K interpelaci車n %K Sujetos migrantes %U http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/23