%0 Journal Article %T Cuerpos del Discurso y Discurso de los Cuerpos. Nietzsche y Bajtin en nuestras relaciones interculturales. %A Jos谷 Luis Grosso %J Revista Latinoamericana de Estudios Sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad (RELACES) %D 2009 %I CEA Unidad Ejecutora CONICET-UNC (20730) %X La lucha cultural en la imposici車n de sentidos que devela la cr赤tica geneal車gica nietzscheana encuentra en Bajtin su concreci車n sociol車gica en el concepto de ※interacci車n discursiva§ y su radical alteridad fundante en el concepto de ※discurso ajeno§. As赤, la trama cuerpo-sentido-poder es puesta en situaci車n. Las relaciones interculturales en que (con)vivimos en las diversas regiones latinoamericanas complican aquella trama, volvi谷ndola abigarrada, barroca, anudada de silencios, dolor, autonegaciones, desconocimientos, en la que el elemento festivo esencial de toda cultura da lugar a las maneras singulares de la burla, la risa, el escamoteo y el sacrificio. En este trabajo, luego de presentar algunos conceptos fundamentales de Friedrich Nietzsche (especialmente de La Genealog赤a de la Moral) y de Mijail Bajtin (especialmente de El Marxismo y la Filosof赤a del Lenguaje), me referir谷 a la trama constitutiva de nuestras relaciones interculturales en nuestra experiencia colonial y nacional, desde una posici車n interpretativa poscolonial, y, finalmente, me detendr谷 en esa trama en la socialidad de la risa y la burla y en el sentimiento de ※a oranza§, que encuentra su largo y desbordado cauce en la m迆sica, como existenciarios que caracterizan y diferencian a los ※santiague os§ en Argentina (Jos谷 Luis Grosso. Indios Muertos, Negros Invisibles. Los santiague os en Argentina). Dichos existenciarios constituyen las matrices epist谷micas, emotivas y pol赤ticas de los procesos de subjetivaci車n en el juego identidad/alteridad que van sedimentando en las historias de los cuerpos. Aportes de otros autores, tales como Jacques Derrida, Pierre Bourdieu, Michel de Certeau y Rodolfo Kusch, tendr芍n tambi谷n un relieve cr赤tico muy significativo en este trabajo. Fecha de recepci車n: 30 octubre 2009. Fecha de aceptaci車n: 05 de diciembre 2009. %K Cuerpo - Interacci車n discursiva %K Discurso ajeno %K Discurso de los cuerpos %K Semiopraxis %K Relaciones interculturales %K Posici車n interpretativa poscolonial %K Matrices epist谷micas %K emotivas y pol赤ticas %K Procesos de subjetivaci車n %K Identidad/alteridad %K Existencia %U http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/7