%0 Journal Article %T Nepohualtzitzin: un modelo matem¨¢tico de cualidad %A Everardo Lara Gonz¨¢lez %A Natalia Sgreccia %J Revista Latinoamericana de Etnomatem¨¢tica %D 2010 %I Universidad de Nari?o %X En Mesoam¨¦rica, el pueblo n¨¢huatl crea un modelo matem¨¢tico figurativo de cualidad, donde pretende identificar y abstraer los elementos esenciales de un sistema que concentra la analog¨ªa funcional del pensamiento que gu¨ªa a los pueblos de nuestro continente: una bandera, una pluma y una bolsa, figurassimb¨®licas utilizadas por todos los pueblos indios del continente para representar sus valores.Consideramos que tales valores tambi¨¦n se sintetizan en la palabra n¨¢huatl: Nepohualtzitzin (Ne: la persona. Pohualli: cuenta. Tzitzin: trascender), el cual es un instrumento de c¨¢lculo. La idea sustancial es: La persona que tiene el conocimiento de la cuenta de la simplicidad de la armon¨ªa para trascender al origen de lacreaci¨®n. Hemos tenido varias experiencias educativas en diversos pa¨ªses, en los cuales utilizamos el Nepohualtzitzincomo recurso did¨¢ctico que hace posible el desarrollo de habilidades integrales con un potencial fuerte para incorporar la met¨¢fora ind¨ªgena y algunas reflexiones hist¨®ricas.Seguimos usando el Nepohualtzitzin como un instrumento de c¨¢lculo del sistema vigesimal (adapt¨¢ndolo tambi¨¦n al sistema decimal) porque nos da la conciencia y el conocimiento de las cuentas para trascender,propiciando el desarrollo y la destreza de pensamiento de nuestros hijos. %K Nepohualtzitzin %K An¨¢huac %K Met¨¢fora ind¨ªgena %K Danza %K Nepohualtzitzin %K An¨¢huac %K Indigenous metaphor %K Dance %U http://www.etnomatematica.org/v3-n2-agosto2010/lara-sgreccia.pdf