%0 Journal Article %T Violencia medi芍tica y reacci車n social %A Dra. Montserrat Quesada %J Revista Latina de Comunicaci車n Social %D 2000 %I Universidad de La Laguna (Tenerife, Canarias) %X En los a os 90 se ha empezado a constatar que un porcentaje importante de los ni os y adolescentes que han cometido acciones violentas m芍ximas tambi谷n han sido consumidores indiscriminados de la violencia de ficci車n que se vende a trav谷s del cine y de la televisi車n. Esta violencia medi芍tica la consumen al tiempo que soportan y lo protagonizan acciones violentas en su propio ambiente social y, a迆n m芍s, en su propio ambiente familiar. Cuando un ni o o un adolescente ve que a su alrededor la manera normal de resolver los conflictos es a partir de comportamientos violentos, es l車gico que, despu谷s, cuando contraste esa informaci車n con la que recibe de los medios -donde seguir芍n siendo comportamientos violentos- acabe concluyendo que 谷sa es la manera normal de conducirse en esta vida. ?Esta evidencia es, en consecuencia, suficiente para establecer una relaci車n causal, lineal, entre la violencia medi芍tica y la violencia social? %K violencia y medios de comunicaci車n %K reacci車n de la sociedad. %U http://www.ull.es/publicaciones/latina/aa2000vfe/quesada.html