%0 Journal Article %T Periodismo en El Salvador: una fiscalizaci車n pendiente %A Mario Alfredo Cantarero %J Revista Latina de Comunicaci車n Social %D 2001 %I Universidad de La Laguna (Tenerife, Canarias) %X En los 迆ltimos a os, como resultado de la apertura pol赤tica posibilitada por los Acuerdo de Paz, los medios de comunicaci車n social han estado dando muestras de un ejercicio m芍s profesional y con mayores libertades pol赤ticas, especialmente la televisi車n y la prensa, a trav谷s de sus espacios de discusi車n o de sus suplementos dominicales, puestos que han sometido muchos temas de trascendencia nacional al debate p迆blico.Con este hacer publica la informaci車n sobre lo que ocurre, lo que ha ocurrido o lo que ocurrir芍, los medios de comunicaci車n social, desde su labor espec赤fica, han estado ejerciendo presi車n social y pol赤tica para que las instituciones de gobierno funcionen normalmente. Ejemplos de presi車n informativa han sido los casos de Katya Miranda, Los Casinos, la explosi車n del polvor赤n en un cuartel de la Fuerza Armada, la delincuencia dentro de la PNC, el espionaje telef車nico, etc. De no haber circulado p迆blicamente la informaci車n sobre estos temas, quiz芍 los temas o los problemas nunca se hubieran asumido seriamente en las instituciones competentes. %K Periodismo: %K El Salvador %K fscalizaci車n medi芍tica. %U http://www.ull.es/publicaciones/latina/2001/latina43julio/45cantarero.htm