%0 Journal Article %T H¨¢bitat Popular y Programas de Mejoramiento: Intervenir Escenarios en Proceso de Consolidaci¨®n %A Hernando Carvajalino Bayona %J Revista INVI %D 2005 %I Universidad de Chile %X Este texto aborda la problem¨¢tica habitacional en los barriospopulares de origen informal de la ciudad de Bogot¨¢, D.C.(Colombia), entendiendo que all¨ª existe un stock de viviendaautoproducido por los propios pobladores, el cual debe ser sujetode Programas de Mejoramiento de Vivienda.En una primera parte se contextualiza la problem¨¢tica, enfatizandoen el papel protag¨®nico que deben asumir diversos agentes externos,a trav¨¦s de una serie de retos con los pobladores, encaminados a mejorar lo construido , de la mano de los pobladores y de susorganizaciones comunitarias. Desde este escenario se analizan losavances alcanzados en los a os noventa, d¨¦cada en la que seincluy¨® la atenci¨®n del d¨¦ficit cualitativo en la Pol¨ªtica de Viviendadel Estado. Se complementa este an¨¢lisis con la experienciadesarrollada por Barrio taller, en barrios perif¨¦ricos de la ciudad,como referente de un caso concreto llevado a la pr¨¢ctica.En la segunda parte, se describe la cr¨ªtica situaci¨®n actual de estosprogramas, la cual data desde mediados de 1998, comoconsecuencia de diversas normas expedidas por el GobiernoNacional, las cuales pr¨¢cticamente han imposibilitado su ejecuci¨®nen los ¨²ltimos cinco a os. Centrados en la perspectiva de habilitarestos programas, teniendo como ejes de atenci¨®n futura,problem¨¢ticas relacionadas con vulnerabilidad s¨ªsmica yhabitabilidad, se plantean, finalmente, una serie derecomendaciones que el autor considera pertinentes, en laperspectiva de mejorar y consolidar el stock de vivienda de origeninformal. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25805306