%0 Journal Article %T La ¨ªnterdisciplina en el abordaje acad¨¦mico del h¨¢bitat social "informal": Fundamentos, l¨ªneas de acci¨®n y obst¨¢culos a partir de la carrera de arquitectura %A Miguel ¨¢ngel Barreto %J Revista INVI %D 2006 %I Universidad de Chile %X El debate sobre la pobreza ocurrido en los 90¡äs en Am¨¦rica Latina, dej¨® como consecuencia cambios significativos en los enfoques oficiales sobre los problemas del h¨¢bitat social "informal". Dos de los conceptos centrales elaborados por las ciencias sociales para recaracterizar el problema y fundamentar este enfoque han sido el de multidimensionalidad y el de heterogeneidad de la pobreza. Estas nociones condujeron, a su vez, a una estrategia de abordaje multisectorial del problema, que en t¨¦rminos conceptuales plante¨® la necesidad de integrar en las pol¨ªticas sociales, los aspectos f¨ªsicos del h¨¢bitat con las otras dimensiones implicadas en el problema. El presente art¨ªculo analiza la necesaria interdisciplinariedad que esta nueva concepci¨®n demanda a los equipos t¨¦cnicos que operan estas pol¨ªticas y la insuficiente formaci¨®n profesional que al respecto reciben convencionalmente, en particular los alumnos de las carreras de arquitectura de la Argentina. El fundamento emp¨ªrico de este art¨ªculo es la experiencia de docente investigador desarrollada en la FAU-UNNE (Argentina) y su prop¨®sito es contribuir con fundamentos conceptuales y l¨ªneas de acci¨®n, al reconocimiento de la necesidad del abordaje interdisciplinario de este problema (como muchos otros) en las carreras de arquitectura y dem¨¢s carreras que participan de estas pol¨ªticas, as¨ª como a reconocer los obst¨¢culos que lo impiden. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25805602