%0 Journal Article %T PERCEPCI車N DEL RIESGO EN RELACI車N CON CAPACIDADES DE AUTOPROTECCI車N Y AUTOGESTI車N, COMO ELEMENTOS RELEVANTES EN LA REDUCCI車N DE LA VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LA SERENA %A Guillermo Alexis Cid Ortiz %A Carmen Paz Castro Correa %A Vanessa Rugiero de Souza %J Revista INVI %D 2012 %I Universidad de Chile %X As赤 como la concepci車n del riesgo y su terminolog赤a han variado en el tiempo, la perspectiva disciplinar de su abordaje tambi谷n ha cambiado. Enfoques derivados de las ciencias naturales, aplicadas y sociales no permiten a迆n generar una teor赤a consistente y coherente del riesgo, difi cultando una gesti車n efectiva que facilite su estimaci車n e intervenci車n desde una perspectiva multidisciplinar. Asimismo, el riesgo no puede considerarse solamente de forma objetiva cuando se busca su reducci車n dada las m迆ltiples interpretaciones y perspectivas de los distintos actores sociales que confl uyen. La percepci車n social del riesgo se presenta como uno de los factores relevantes en el 芍mbito de los riesgos naturales, pues permite incorporar estas subjetividades pudiendo encontrar soluciones m芍s realistas a los desastres. El presente trabajo eval迆a esta componente para la ciudad de La Serena, IV Regi車n de Coquimbo, mediante su relaci車n con el nivel socioecon車mico, factores de autoprotecci車n y capacidad de autogesti車n, respecto de la amenaza de tsunami propiciada por la sismicidad en un pa赤s como Chile, considerado mundialmente el m芍s s赤smico del mundo, al ubicarse en la zona de subducci車n y deslizamiento de las Placas de Nazca y Sudamericana. Se observa una clara segregaci車n de los estratos socioecon車micos, en los distritos La Compa 赤a Alta e Intendencia, encontrando zonas con mayor vulnerabilidad. Los resultados indican que la percepci車n de riesgo est芍 relacionada con aspectos sociales, corroborando entonces el car芍cter social que posee el riesgo. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25825163004