%0 Journal Article %T La dimensi車n socio espacial de la vivienda rural en la ciudad de M谷xico. El caso de la Delegaci車n Milpa Alta %A Eduardo Torres Veytia %A Luz Malinalli Vega D赤az %A Claudia Higuera Meneses %J Revista INVI %D 2011 %I Universidad de Chile %X Este trabajo es un avance preliminar de un estudio que se propone analizar, una vez concluido con las acciones de mejoramiento y etapa de evaluaci車n del programa, las condiciones de habitabilidad y calidad de vida, a partir de las caracter赤sticas de la vivienda, de los pobladores de la Delegaci車n Milpa Alta en la Ciudad de M谷xico. En una primera etapa, el an芍lisis que aqu赤 se presenta, consideramos importante dar a conocer la vivienda que ha sido construida por sus pobladores en Milpa Alta: la organizaci車n y distribuci車n espacial e identidades asociadas a la comunidad; es decir, interesa mostrar la vivienda rural que ha sido edificada por los propios habitantes como resultado de las necesidades espec赤ficas que material y espacialmente, como en la identidad y percepci車n, expresan la constituci車n de un entorno propio y caracter赤stico de la vivienda rural que requiere considerarse en sus necesidades, problem芍ticas y diferencias notables como forma de vida en cualquier instrumentaci車n de la pol赤tica p迆blica. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25821502007