%0 Journal Article %T EL IMAGINARIO "VERDE" Y EL VERDE URBANO COMO INSTRUMENTO DE CONSUMO INMOBILIARIO: CONFIGURANDO LAS CONDICIONES AMBIENTALES DEL 芍REA METROPOLITANA DE SANTIAGO %A Felipe Irarr芍zaval Irarr芍zaval %J Revista INVI %D 2012 %I Universidad de Chile %X La mercantilizaci車n e instrumentalizaci車n de diversos elementos y procesos naturales ha condicionado perfectas plataformas para la acumulaci車n de riquezas. Esto ha sido posible en la medida que existen las condiciones pol赤ticas, sociales y econ車micas para que suceda. Adem芍s, en el caso de las condiciones ambientales urbanas, se suma un "imaginario verde" en un amplio espectro de la poblaci車n, la cual presenta un gran inter谷s por vivir en espacios dotados de naturaleza. Estas condiciones han determinado que en las ciudades se desarrolle una desigual distribuci車n de las condiciones ambientales, dado que cuando la gesti車n urbana queda en manos del sector privado, s車lo las elites con poder adquisitivo pueden acceder a 芍reas verdes y al arbolado urbano. La presente investigaci車n busca reconocer a la naturaleza urbana como un "instrumento de consumo" inmobiliario, as赤 como sus implicancias en la distribuci車n de las condiciones ambientales en Santiago de Chile. Para esto se reconoce el espacio urbano en ciudades capitalistas como un eslab車n dentro de las plataformas de acumulaci車n de capital. A su vez, se integra la perspectiva de los imaginarios ofertados/empleados por el sector inmobiliario como un tema central para concretar la plataforma de acumulaci車n. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25825163003