%0 Journal Article %T VIVIENDA SOCIAL YSEGREGACI車N ESPACIAL ENLA CIUDAD DE PUC車N, CHILE:entre el enclaustramiento yla integraci車n con el h芍bitattur赤stico %A Hugo Marcelo Zunino %A Rodrigo Hidalgo Dattwyler %A Esteban Marquardt Zapata %J Revista INVI %D 2011 %I Universidad de Chile %X Este trabajo explora las particularidades que adquiere la segregaci車n espacial de la vivienda social en la Ciudad de Puc車n, un balneario de elite localizado en el sur de Chile. Una encuesta aplicada al 18% de las familias residentes en el mayor conjunto de vivienda social construido por el Estado en los 迆ltimos a os mostr車 altos niveles de satisfacci車n residencial, movimientos pendulares frecuentes, y una valoraci車n positiva del entorno natural. Los problemas m芍s agudos que enfrentan los residentes son el desempleo durante la 谷poca invernal y la ausencia de equipamiento comunitario. Se observ車 que los vecinos de dicho conjunto no se involucran en los procedimientos formales de participaci車n ciudadana. Sin embargo, las entrevistas conducidas con los dirigentes vecinales permitieron colegir que las organizaciones sociales existentes son capaces de representar al gobierno local los problemas que enfrenta la comunidad y presionar por soluciones. Estos antecedentes sugieren que la construcci車n de complejos de vivienda social en la cercan赤a de ciudades y pueblos con vocaci車n tur赤stica constituye una opci車n para redefinir los criterios b芍sicos de localizaci車n de viviendas sociales, siempre que tres condiciones sean cumplidas: fuentes laborales estables, organizaciones comunitarias fuertes y facilidad de desplazamiento hacia el epicentro de la vida citadina. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25819403002