%0 Journal Article %T Geod¨¦sicos post terremoto. Investigaci¨®n aplicada en la emergencia %A Pedro Serrano Rodr¨ªguez %J Revista INVI %D 2011 %I Universidad de Chile %X Tres d¨ªas despu¨¦s del terremoto del 27 de febrero de 2010 en la zona central de Chile, la Unidad de Arquitectura Extrema, ARQ-X , del Departamento de Arquitectura de la Universidad T¨¦cnica Federico Santa Mar¨ªa (UTFSM), propuso un programa de acci¨®n r¨¢pido que fuese capaz, en el corto plazo de la post emergencia, de desarrollar dentro de su marco de investigaci¨®n en geod¨¦sicos un sistema productivo y de montaje de coberturas geod¨¦sicas muy baratas, que permitiesen cubrir r¨¢pidamente enseres, reuniones y actividades escolares en los pueblos m¨¢s afectados. La investigaci¨®n departamental con estructuras geod¨¦sicas en diversos materiales y diferentes m¨¦todos constructivos ven¨ªa desde el a o 2000. Se ten¨ªa el conocimiento y la experiencia y fue posible, en una semana, desarrollar el taller productivo con voluntarios estudiantes, gestionar fondos r¨¢pidos con la Universidad y con aportes extranjeros y lograr un sistema productivo eficiente que lleg¨® con las primeras coberturas a terreno antes de fines de marzo 2010. Esto no es una vivienda era la primera advertencia que ten¨ªan impresas las coberturas geod¨¦sicas, que, sobre todo, no fueron regalos a la gente sino que sistemas desplegables, trasladables y almacenables para otras emergencias. Este escrito desarrolla el esquema estructural, el proceso productivo, la difusi¨®n web y los resultados obtenidos por la iniciativa. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25819959004