%0 Journal Article %T Cultura de cohesi車n e integraci車n en las ciudades chilenas %A Guillermo Wormald %A Carolina Flores %A Francisco Sabatini %A Mar赤a Paz Trebilcock %J Revista INVI %D 2012 %I Universidad de Chile %X Esta investigaci車n plantea que el grado de proximidad espacial y de contacto social entre personas de distinto nivel socioecon車mico, moldea las formas de cohesi車n social, es decir, las normas y valores generadores de actitudes y comportamientos favorables a la supervivencia y desarrollo de una sociedad. La pregunta se centra en las posibilidades para el fortalecimiento de la cohesi車n social que ofrecen a) las actuales formas de integraci車n y convivencia en los distintos espacios p迆blicos e institucionales en el 芍mbito urbano, b) las disposiciones a un mayor nivel de contacto social y c) las valoraciones de las oportunidades existentes de contacto. La hip車tesis es que una sociedad que ofrece altas posibilidades de contacto entre grupos y que adem芍s son altamente valoradas, tender赤a a ser m芍s cohesiva bajo una l車gica menos conflictiva, en la medida en que las personas tomen esas oportunidades. En una aproximaci車n cualitativa exploratoria de familias de diferente condici車n social en la Regi車n Metropolitana de Santiago, se observa que la experiencia que se posee en relaci車n a otros de distinta condici車n socioecon車mica es limitada. La experiencia de heterogeneidad se da mayoritariamente en espacios p迆blicos normados y la expectativa es que este contacto podr赤a ser inc車modo y conflictivo. Por ello, la actitud que predomina es la indiferencia. La heterogeneidad aparece como consecuencia de otras decisiones. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25825020004