%0 Journal Article %T H芍BITAT Y TERRITORIO: COHERENCIA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. EL CASO DE LA PROVINCIA DE COLCHAGUA, CHILE %A Carlos Muˋoz Parra %A Mat赤as Antonio Dziekoski R邦chardt %A Gabriela Soto Villal車n %A Ninoska Lamilla %J Revista INVI %D 2010 %I Universidad de Chile %X Requiri谷ndose en Chile de un ordenamiento territorial que armonice los distintos usos del territorio, carecemos de 谷ste. La divisi車n pol赤tico - administrativa no contribuye en esta tarea, y los Instrumentos de Planificaci車n Territorial (IPT) llevados a cabo responden fundamentalmente a requerimientos sectoriales. Se extra a un eje conductor de los diferentes instrumentos sectoriales que regule los usos del territorio. Esto aunque en la actualidad, para hacer una aproximaci車n sustentable, se sugiere que son los territorios y no los productos los que compiten en los mercados. La idea de constatar la efectividad del enfoque planificador de abajo hacia arriba, valoriza la participaci車n de los actores y sus caracter赤sticas con los territorios en que se desarrollan, tanto privados como p迆blicos. Esto se llev車 a cabo en Colchagua, y ha permitido lograr un ordenamiento territorial sustentable, a迆n careciendo de un marco normativo, y s車lo gracias a intervenciones sectoriales con perspectiva territorial. Para validar lo se alado hemos revisado ejemplos interesantes por sus fortalezas, dado que reconocen las caracter赤sticas, las identidades y los actores de los territorios, como lo han sido los programas "Smartland" y "Leader+", los cuales de cierta manera nos hacen comprender lo que se ha producido en el ordenamiento del valle de Colchagua. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25816626004