%0 Journal Article %T OBTENCI車N DE AZ迆CARES FERMENTABLES MEDIANTE HIDR車LISIS 芍CIDA DE Beta vulgaris L. %A Donaji JIM谷NEZ ISLAS %A Arturo ABREU CORONA %A V赤ctor E. L車PEZ Y L車PEZ %A Alejandro TELLEZ JURADO %J Revista internacional de contaminaci車n ambiental %D 2012 %I Universidad Nacional Aut車noma de M谷xico %X Con el prop車sito de incrementar la cantidad de az迆cares que beneficie el rendimiento de etanol en la fermentaci車n, se realiz車 la hidr車lisis de Beta vulgaris L. con H2SO4. Se evalu車 el efecto que tienen los par芍metros: agitaci車n, concentraci車n de 芍cido, masa y temperatura sobre el grado de hidr車lisis del sustrato. La masa se prob車 en el intervalo de 5 hasta 40 g y la agitaci車n de 100 a 250 rpm. La temperatura y el tiempo de reacci車n fueron evaluados en el intervalo de 30 a 90 oC y de 2 a 6 h, respectivamente. El tama o de part赤cula probado fue de 0.5 mm y para todos los casos el volumen de reacci車n de 50 mL. A una velocidad de 150 rpm se tuvo mayor efecto de hidr車lisis. Mediante comparaci車n de medias se determin車 que las concentraciones superiores a 0.5 N de H2SO4 no tienen efecto significativo (p<0.05) sobre la liberaci車n de az迆cares totales. Con 10 g de sustrato en los medios de reacci車n se obtuvo el mayor rendimiento de hidr車lisis. La temperatura de 90 oC proporcion車 la mayor hidr車lisis, y con 50 oC la cantidad de az迆cares totales fue 3 g/L menor a la generada en 90 oC. Las mejores condiciones del dise o del experimento fueron; 40 oC, 150 rpm y 10 g de sustrato. El incremento en el tiempo de reacci車n indic車 que se lleva a cabo la degradaci車n de hemicelulosa dentro de la matriz del sustrato y se generan regiones amorfas que promueven la disponibilidad de la celulosa. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37023178006