%0 Journal Article %T EVIDENCIA DE LA BIODEGRADACI¨®N DE RESINAS FEN¨®LICAS CON HONGOS LIGNINOL¨ªTICOS POR MICROSCOP¨ªA ELECTR¨®NICA DE BARRIDO %A Graciela Ibeth PONCE ANDRADE %A Rafael V¨¢ZQUEZ DUHALT %A Refugio RODR¨ªGUEZ V¨¢ZQUEZ %A Iliana Ernestina MEDINA RAM¨ªREZ %J Revista internacional de contaminaci¨®n ambiental %D 2012 %I Universidad Nacional Aut¨®noma de M¨¦xico %X Los pol¨ªmeros sint¨¦ticos est¨¢n generando problemas ambientales debido a que generalmente son resistentes a la degradaci¨®n, sin embargo, investigaciones recientes se han enfocado en m¨¦todos biol¨®gicos para tratar estos residuos y el desarrollo de pl¨¢sticos degradables. Los pl¨¢sticos est¨¢n clasificados en dos grandes tipos: termopl¨¢sticos y termoestables. Las resinas fen¨®licas est¨¢n incluidas dentro de los termoestables, las cuales no pueden ser fundidas por lo tanto no son susceptibles al reciclado y causan un problema ambiental. A trav¨¦s de los estudios acerca de los hongos ligninol¨ªticos se ha determinado que estos organismos producen enzimas extracelulares con alta inespecificidad qu¨ªmica e intensa actividad oxidante, lo que les otorga una considerable capacidad para degradar diferentes compuestos org¨¢nicos con estructura similar a la lignina. El objetivo de este trabajo fue demostrar, utilizando microscop¨ªa electr¨®nica de barrido que los hongos ligninol¨ªticos tienen la capacidad de degradar las resinas fen¨®licas. Los resultados demostraron que los hongos Bjerkandera adusta, Pleurotus ostreatus, Phanerochaete chrysosporium y Sporotrichum pulverulentum pueden degradar las resinas fen¨®licas. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37023178007