%0 Journal Article %T An¨¢lisis de la traqueotom¨ªa precoz y su impacto sobre la incidencia de neumon¨ªa, consumo de recursos y mortalidad en pacientes neurocr¨ªticos Analysis of early tracheostomy and its impact on development of pneumonia, use of resources and mortality in neurocritically ill patients %A F. Gand¨ªa-Mart¨ªnez %A I. Mart¨ªnez-Gil %A D. Andaluz-Ojeda %A F. Bobillo de Lamo %J Neurocirug¨ªa %D 2010 %I Scientific Electronic Library Online %X Objetivos. Analizar el momento m¨¢s adecuado para la realizaci¨®n de la traqueotom¨ªa en enfermos neurocr¨ªticos, comparando en una poblaci¨®n seleccionada de pacientes las diferencias de morbimortalidad y consumo de recursos entre el grupo en que se realiz¨® la traqueotom¨ªa precozmente (<9 d¨ªas) y aqu¨¦llos en los que fue m¨¢s tard¨ªa (>9 d¨ªas). Material y m¨¦todos. Estudio prospectivo y observacional en una poblaci¨®n de pacientes con diagn¨®stico de traumatismo craneoencef¨¢lico (TCE) o accidente cerebrovascular (ACVA) que precisaron traqueotom¨ªa durante su ingreso en UCI. Se compararon los datos en dos grupos de pacientes: a) traqueotom¨ªa precoz (TP) en los primeros 9 d¨ªas; b) traqueotom¨ªa tard¨ªa (TT) a partir del 10o d¨ªa. Variables estudiadas: datos demogr¨¢ficos, gravedad al ingreso, procedencia, diagn¨®stico, duraci¨®n de la intubaci¨®n orotraqueal (IOT) y de la ventilaci¨®n mec¨¢nica (VM), necesidades de sedaci¨®n y de antibioterapia, frecuencia de neumon¨ªa asociada a ventilaci¨®n mec¨¢nica (NAV), duraci¨®n de la estancia y mortalidad. Se calcul¨® el riesgo relativo de padecer neumon¨ªa y un modelo de regresi¨®n log¨ªstica multivariante para determinar los factores asociados al desarrollo de neumon¨ªa. Significaci¨®n estad¨ªstica para una p<0.05. Resultados. Se estudiaron 118 pacientes, 60% con TCE. La media de IOT previa a la traqueotom¨ªa (TRQ) fue de 12 d¨ªas y la duraci¨®n de la VM de 20 d¨ªas. Se diagnosticaron 94 episodios de NAV en 81 pacientes (68.6%). El grupo de TP muestra menor duraci¨®n de la VM, de la sedaci¨®n, de la antibioterapia y de la estancia en UCI, con menor incidencia de neumon¨ªa (p<0.001). La precocidad de la TRQ no influy¨® en la duraci¨®n de la estancia hospitalaria (p=0.844), ni en la mortalidad en UCI (p=0.924), ni en la hospitalaria (p=0.754). La media de edad fue menor en el grupo con TCE (p<0.001), adem¨¢s la TRQ se realiza m¨¢s tarde (p=0.026) y requieren m¨¢s d¨ªas de sedaci¨®n (p=0.001) y de tratamiento antibi¨®tico (p=0.002). Los factores independientemente asociados con el desarrollo de neumon¨ªa fueron los d¨ªas de IOT (p=0.034, OR 1.177) y los d¨ªas de estancia en UCI (p=0.003, OR 1.100). El riesgo relativo de padecer neumon¨ªa si la TRQ se realiza despu¨¦s de 9 d¨ªas es 1.55 mayor (IC 95%: 1.10-2.16). N¨²mero necesario de pacientes a tratar (NNT) para que la TRQ precoz evite un episodio de neumon¨ªa: 3.13. La presencia de NAV no se asocia con una mayor mortalidad en UCI (p=0.558) ni hospitalaria (p=0.370). Conclusiones. La traqueotom¨ªa precoz (<9 d¨ªas) en los enfermos neurocr¨ªticos aporta ventajas apreciables, acortando los d¨ªas de ventilaci¨®n mec¨¢nica y de e %K Traqueotom¨ªa %K Traqueotom¨ªa precoz %K Neurocr¨ªticos %K Neumon¨ªa asociada a ventilaci¨®n mec¨¢nica %K Tracheostomy %K Early tracheostomy %K Neurocritically ill patients %K Ventilator-associated pneumonia %U http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-14732010000300002