%0 Journal Article %T Es el lactato un buen indicador de hipoxia tisular?: Resultados de un estudio piloto en 21 pacientes con un traumatismo craneoencef¨¢lico Is lactate a good indicator of brain tissue hypoxia in the acute phase of traumatic brain injury?: Results of a pilot study in 21 patients %A M.A. Merino %A J. Sahuquillo %A A. Borrull %A M.A. Poca %J Neurocirug¨ªa %D 2010 %I Scientific Electronic Library Online %X El lactato y el ¨ªndice lactato-piruvato (LP) son dos marcadores utilizados para la detecci¨®n de la hipoxia cerebral en pacientes que han sufrido un traumatismo craneoencef¨¢lico (TCE). Estos dos marcadores presentan un comportamiento m¨¢s complejo de lo que se esperar¨ªa debido a que pueden estar anormalmente elevados en circunstancias que no cursan con hipoxia tisular detectable. Este comportamiento debe ser considerado en el diagn¨®stico diferencial puesto que refleja tambi¨¦n una alteraci¨®n del metabolismo energ¨¦tico cerebral. Objetivos. 1. Describir las caracter¨ªsticas del metabolismo energ¨¦tico cerebral que se observa en la fase aguda de los pacientes que han sufrido un TCE en base a los dos indicadores tradicionales del metabolismo anaer¨®bico: lactato e ¨ªndice LP, 2. Determinar la concordancia entre ambos indicadores para clasificar la incidencia del metabolismo anaer¨®bico y 3. Clasificar los diferentes tipos de alteraci¨®n metab¨®lica que se observa en los pacientes con un TCE moderado o grave en base a estos dos indicadores. Material y m¨¦todos. Se seleccionaron aleatoriamente veinti¨²n pacientes de una cohorte de pacientes con TCE moderado o grave admitidos en la unidad de cuidados intensivos y monitorizados mediante microdi¨¢lisis (MD) cerebral y presi¨®n tisular de ox¨ªgeno (PtiO2). Se analizaron los niveles de lactato e ¨ªndice LP de cada microvial generado en las primeras 96 horas tras el TCE. Estos datos fueron correlacionados con los valores de PtiO2. Resultados. El lactato y el ¨ªndice LP estuvieron elevados el 49,5% y el 38,4% del tiempo total monitorizado respectivamente, siendo su incidencia y comportamiento muy heterog¨¦neos entre los pacientes. La concordancia entre estos dos biomarcadores a la hora de determinar episodios de disfunci¨®n metab¨®lica fue muy d¨¦bil (K =0,29; IC 95%: 0,24 - 0,34). En base a los niveles de lactato e ¨ªndice LP se definieron 4 patrones metab¨®licos I: L>2,5mmol/L y LP>25; II: L>2,5mmol/L y LP< 25; III: L< 2,5mmol/L y LP< 25; IV: L< 2,5mmol/L y LP>25. Los niveles de ox¨ªgeno se encontraron dentro del rango de normalidad (PtiO2>15mmHg) en m¨¢s del 80% de los casos en que el lactato o el ¨ªndice LP estuvieron elevados. Conclusiones. El lactato e ¨ªndice LP elevados fue un hallazgo frecuente despu¨¦s de un TCE y no se relacion¨®, en la mayor¨ªa de casos, con episodios de hipoxia tisular. Adem¨¢s, la concordancia entre los dos biomarcadores para clasificar una alteraci¨®n metab¨®lica fue d¨¦bil. El ¨ªndice LP y el lactato no deber¨ªan utilizarse indistintamente en la pr¨¢ctica cl¨ªnica diaria debido a su d¨¦bil correlaci¨®n, su dif¨ªcil interpret %K Hipoxia cerebral ¨ªndice lactatopiruvato %K Lactato %K Metabolismo anaer¨®bico %K Microdi¨¢lisis %K Traumatismo craneoencef¨¢lico %K Brain hypoxia %K Lactate %K Lactate-pyruvate index %K Microdialysis %K Traumatic brain injury %K Anaerobic metabolism %U http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-14732010000400001