%0 Journal Article %T Actitudes hacia la jubilaci車n %A N谷lida Rodr赤guez Feij車o %J Interdisciplinaria %D 2007 %I Centro Interamericano de Investigaciones Psicol車gicas y Ciencias Afines %X Los objetivos del presente trabajo fueron: (1) Comparar las actitudes hacia la jubilaci車n de una muestra de sujetos en las etapas pre y posjubilatoria. (2) Analizar la influencia de ciertas variables tales como: edad, g谷nero, estado civil, nivel educacional, nivel ocupacional, grado de conformidad con el monto del haber jubilatorio, grado de satisfacci車n laboral, percepci車n de apoyo social, uso del tiempo libre, existencia o no de proyectos para el futuro, nivel de autoestima, etc., sobre las actitudes de ambos grupos hacia la jubilaci車n. (3) Analizar la relaci車n entre ciertas variables de personalidad y las actitudes hacia la jubilaci車n. Dentro de este objetivo se puso a prueba la siguiente hip車tesis: Las personas menos afectivas, con un yo m芍s d谷bil, m芍s ansiosas, con tendencia a la culpabilidad y con predominio del control interno o externo poseen actitudes m芍s desfavorables hacia la jubilaci車n, que aquellas personas que son m芍s afectivas, con un yo m芍s fuerte, menos ansiosas, con baja tendencia a la culpabilidad y con equilibrio entre el control interno y externo. Para realizar este estudio se construyeron los siguientes instrumentos de medici車n: dos cuestionarios de datos personales (uno para las personas que estaban en la etapa prejubilatoria y otro para los jubilados) y dos escalas para medir las actitudes hacia la jubilaci車n, una utilizando el m谷todo del diferen cial sem芍ntico de Osgood, Suci y Tannenbaum (1957) y otra, utilizando el m谷todo de intervalos aparentemente iguales de Thurstone y Chave (1937). A fin de analizar la relaci車n entre las actitudes hacia la jubilaci車n y ciertos rasgos de personalidad fueron seleccionados los factores: A (Afectividad), C (Fuerza del yo), O (Tendencia a la culpabilidad) y Q4 (Ansiedad) del Test 16 PF de Cattell, Eber y Tatsuoka (1970). Para analizar la relaci車n entre las actitudes hacia la jubilaci車n y la creencia en el control de los sucesos de la vida cotidiana, se utiliz車 una versi車n abreviada de la Escala de Locus de Control de Rotter (1966). Estos instrumentos fueron administrados a una muestra de tipo accidental integrada por 300 personas mayores de 55 a os residentes en un gran centro urbano como es la Ciudad de Buenos Aires (Rep迆blica Argentina), el 50% se encontraba en la etapa prejubilatoria y el 50% restante en la posjubilatoria. Se realiz車 un an芍lisis estad赤stico multivariado de los da tos recogidos. Los resultados obtenidos mostraron que la ma - yor赤a de las variables consideradas influyen en forma estad赤sticamente significativa, ya sea en forma favorable o desfavorable, sobre las actitudes hacia %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18024101