%0 Journal Article %T Rendimiento y calidad nutrimental de frijol ejotero (phaseolus vulgaris l.) En fechas de siembra %A Nicolu00E1s Salinas Ramu00EDrez %A J. Alberto Escalante Estrada %A Ma. Teresa Rodru00EDguez Gonzu00E1lez %A Eliseo Sosa Montes %J Revista fitotecnia mexicana %D 2008 %I Sociedad Mexicana de Fitogen¨¦tica %X En M¨¦xico el consumo per capita de frijol ejotero (Phaseolus vulgaris L.) ha aumentado de 0.9 a 1.1 kg en los ¨²ltimos a os, por lo que se requiere incrementar su productividad y su calidad. Ello puede lograrse mediante pr¨¢cticas agron¨®micas. La fecha de siembra es ¨²til, para aprovechar al m¨¢ximo las caracter¨ªsticas del clima y que el cultivo exprese su potencial productivo. El presente estudio se realiz¨® en Montecillo, Estado de M¨¦xico bajo condiciones de temporal o secano durante el ciclo primavera verano del 2005. Se utiliz¨® el cv. de frijol ejotero Hav-14 de crecimiento indeterminado trepador, y el girasol (Helianthus annuus L.) cv. Victoria como espaldera viva. Se determin¨® el rendimiento y la calidad nutricional del ejote producido en cinco fechas de siembra: 2 y 17 de mayo, 1 y 16 de junio, y 1 de julio. Las variables ambientales registradas fueron: temperaturas m¨¢xima y m¨ªnima, radiaci¨®n fotosint¨¦ticamente activa, lluvia, evaporaci¨®n y fotoper¨ªodo. El mayor rendimiento (1170 g m-2) se obtuvo de la siembra del 2 de mayo y el menor (540 g m-2) en la del 1 de julio. El ejote fresco mostr¨® los valores m¨¢s altos en cenizas (9 %), f¨®sforo (0.13 %), fibra detergente ¨¢cido (22 %), lignina (8.3 %), prote¨ªna (28.9 %) y grasa (0.88 %) en la siembra temprana del 2 mayo; en la siembra tard¨ªa del 1 de julio observaron los valores m¨¢s altos en calcio (1.8 %), carbohidratos solubles (47 %), fibra detergente neutro (27.7 %), hemicelulosa (12.3 %) y materia org¨¢nica (93.8 %). La conservaci¨®n del ejote congelado y al vac¨ªo por seis meses no afect¨® su contenido de prote¨ªna %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61031306