%0 Journal Article %T Calidad f¨ªsica y fisiol¨®gica de semilla de ma¨ªz criollo almacenada en silo met¨¢lico y con m¨¦todos tradicionales en Oaxaca, M¨¦xico %A Irma Manuel Rosas %A Abel Gil Muu00F1oz %A Benito Ramu00EDrez Valverde %A J. Hilario Hernu00E1ndez Salgado %J Revista fitotecnia mexicana %D 2007 %I Sociedad Mexicana de Fitogen¨¦tica %X Un problema importante para los agricultores de los Valles Centrales de Oaxaca en M¨¦xico son las p¨¦rdidas de semillas o granos de ma¨ªz (Zea mays L.) causadas por plagas durante el almacenamiento. Para determinar la utilidad que ha tenido el uso de un recipiente herm¨¦tico (silo) respecto a dos m¨¦todos tradicionales, se dise ¨® un experimento para monitorear durante nueve meses la calidad f¨ªsica y fisiol¨®gica de la semilla almacenada. El estudio se condujo en dos localidades y dos sitios por localidad, con seis tratamientos resultantes de las combinaciones de tres m¨¦todos de almacenamiento (mazorca amontonada, tenate y silo met¨¢lico) y dos tipos de ma¨ªz (negro y blanco). Se hicieron muestreos cada tres meses, para los an¨¢lisis f¨ªsico y de calidad fisiol¨®gica. El mejor m¨¦todo de almacenamiento en funci¨®n de la calidad fue el silo met¨¢lico, pues mantuvo a la semilla m¨¢s seca (11.2 % de humedad), con m¨¢s pureza (98.2 %) y menos da os (5.3 % de semillas da adas), en todos los muestreos. El silo tambi¨¦n tuvo los porcentajes m¨¢s altos de germinaci¨®n (82.8 %) y de emergencia en cama de arena (84.7 % a los 14 d). Entre variedades hubo diferencias en porcentaje de germinaci¨®n y de emergencia a 7 d, a favor del ma¨ªz negro. Los m¨¦todos tradicionales de almacenamiento (mazorca amontonada y tenate) permitieron conservar aceptablemente el ma¨ªz solamente hasta por tres meses. Se concluye que el empleo del silo met¨¢lico ha constituido una soluci¨®n adecuada en la regi¨®n, para reducir las p¨¦rdidas de semilla o grano durante el almacenamiento de ma¨ªz. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61030109