%0 Journal Article %T La construcci車n social de la escasez de agua. Una perspectiva te車rica anclada en la construcci車n territorial %A Esther Padilla Calder車n %J Regi車n y sociedad %D 2012 %I El Colegio de Sonora %X Desde la perspectiva del presente trabajo, el observable central para aprehender los procesos de construcci車n territorial y de escasez de agua es un tipo espec赤fico de relaciones sociales, las de confrontaci車n. De acuerdo con Max Weber, cuando las acciones de un sujeto o un grupo se orientan por el prop車sito de imponer su voluntad contra la resistencia de otro u otros, se habla de relaciones de confrontaci車n. Aqu赤, el eje de la noci車n de relaci車n social es la confrontaci車n, y desde esta propuesta te車rico-metodol車gica es el observable fundamental en la comprensi車n del proceso de construcci車n social de un territorio y de la escasez de agua. Los ejes anal赤ticos son: la relaci車n entre construcci車n territorial y confrontaci車n y entre confrontaci車n y escasez. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10223024003