%0 Journal Article %T Variaci¨®n patog¨¦nica y molecular de aislamientos de puccinia horiana Henn. %A Ru00F3mulo Garcu00EDa Velasco %A Emma Zavaleta Meju00EDa %A Reyna Isabel Rojas Martu00EDnez %A Santos Gerardo Leyva Mir %J Revista fitotecnia mexicana %D 2007 %I Sociedad Mexicana de Fitogen¨¦tica %X Se estudi¨® la variaci¨®n patog¨¦nica y molecular de 16 aislamientos de Puccinia horiana colectados en los Estados de M¨¦xico, Morelos y Puebla. Con los aislamientos se inocularon cinco variedades de crisantemo (Dendranthema grandiflara Tzveler.) ( Indian¨˘polis , Harman , Eleonora , Vikyngo y Marble ). Los aislamientos del Estado de M¨¦xico fueron m¨˘s virulentos que los de Morelos y Puebla, cuyo periodo de incubaci¨®n en Indian¨˘polis fue de 15 d en promedio, mientras que los aislamientos de Morelos y Puebla requirieron 3 y 4 d m¨˘s. Para los aislamientos del Edo. de M¨¦xico la m¨˘xima incidencia en Indian¨˘polis se registr¨® 4 d despu¨¦s de aparecer los primeros s¨Şntomas, mientras que los provenientes de Morelos y Puebla requirieron 5 y 6 d m¨˘s. Del grupo del Edo. de M¨¦xico se capturaron 539 a 977 basidiosporas en 0.25 cm2, mientras que del grupo de Morelos y Puebla se atraparon 76 y 42 basidiosporas. En los aislamientos del Edo. de M¨¦xico la severidad vari¨® de 23 a 36 %, mientras que en los provenientes de Morelos y Puebla fue de 5.7 a 8.5 % y de 4.2 a 7.3 %. Con los an¨˘lisis de polimorfismo del ADN mediante RAPD, MP-PCR y RAMP, se identificaron tres grandes grupos (a, b y c) que correspondieron exactamente con el origen geogr¨˘fico de los aislamientos. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61003003