%0 Journal Article %T El jarabe de henequ¨¦n (agave fourcroydes Lem.) %A Luis Alberto Rendu00F3n-Salcido %A Abdo Magdub-Mu00E9ndez %A Laura Hernu00E1ndez-Terrones %A Alfonso Larquu00E9-Saavedra %J Revista fitotecnia mexicana %D 2007 %I Sociedad Mexicana de Fitogen¨¦tica %X Se presenta evidencia de la obtenci¨®n de jarabe a partir de henequ¨¦n (Agave fourcroydes Lem.) y de algunas de sus caracter¨ªsticas de composici¨®n. Se utilizaron pi as de henequ¨¦n de 15 a 18 a os de edad que se cocieron durante 4 h a una presi¨®n de 1.0 kg cm-2, las que posteriormente se molieron para extraer los jugos que luego se concentraron para obtener el jarabe. Los resultados se alaron que este jarabe contiene 85.7 % de fructosa y 13.7 % de glucosa, 3623 ¦Ìg g-1 de calcio (Ca), 470 ¦Ìg g-1 de magnesio (Mg), 665 ¦Ìg g-1 de potasio (K), 99 ¦Ìg g-1 de zinc (Zn), 36 ¦Ìg g-1 de hierro (Fe), 24 ¦Ìg g-1 de aluminio (Al), 8 ¦Ìg g-1 de cobre (Cu), 2 ¦Ìg g-1 de manganeso (Mn) y 1 ¦Ìg g-1 de cromo (Cr). No se detect¨® ars¨¦nico (As), plomo (Pb) ni cadmio (Cd). Por su riqueza en fructosa, Ca, K y Mg, el jarabe de henequ¨¦n puede incorporarse en la dieta humana. Este nuevo producto puede dar valor agregado a esta planta y favorecer su preservaci¨®n. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61030414