%0 Journal Article %T Zonas semilleras de pinus greggii var. australis en Hidalgo, M¨¦xico %A Joel Hernu00E1ndez Martu00EDnez %A Javier Lu00F3pez Upton %A J. Jesu00FAs Vargas Hernu00E1ndez %A Jesu00FAs Jasso Mata %J Revista fitotecnia mexicana %D 2007 %I Sociedad Mexicana de Fitogen¨¦tica %X Con el prop¨®sito de establecer zonas semilleras y evitar el movimiento inadecuado de la semilla en programas de plantaciones, 44 poblaciones naturales de Pinus greggii var. australis en el Estado de Hidalgo se agruparon con base en nueve variables biof¨ªsicas. El an¨¢lisis de agrupamiento discrimin¨® geogr¨¢ficamente dos grandes grupos de poblaciones. La zona I es de clima templado-subh¨²medo, con precipitaciones entre 600 y 1200 mm anuales y temperaturas medias de 14 a 19 ¡ãC; se localiza en la zona alta del oeste del estado, entre 1600 y 2700 msnm, con suelos de textura arcillosa, y pH promedio de 6.6, en donde existen bosques de pino-encino, de pino-enebro y de pino. La zona II corresponde a las poblaciones localizadas en el oriente del estado, en clima templado h¨²medo y semic¨¢lido h¨²medo, con precipitaciones de 1300 a 2500 mm anuales y temperaturas medias de 17 a 21.5 ¡ãC; se ubica en la regi¨®n de barlovento, entre 1200 y 1700 msnm; con suelos de textura franco-arcillosa y pH promedio de 4.3, en donde existe bosque mes¨®filo de monta a. En la zona I se identificaron cinco grupos y en la Zona II cuatro grupos de poblaciones, seg¨²n sus similitudes. En sentido estricto la semilla debe moverse dentro de cada grupo de poblaciones; el riesgo de mala adaptaci¨®n, escasa supervivencia o baja productividad, es mayor al transferirse entre poblaciones de distintos grupos dentro de zona y aumenta considerablemente si se transfiere entre poblaciones de las dos zonas. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61003005