%0 Journal Article %T Factores para el estudio de la relaci¨®n entre el grado de control familiar y el desempe o organizacional de las MIPyMEs familiares en el ¨¢rea Metropolitana de Monterrey %A Pe£¿a %A A. %A Mendoza %A J. %J Innovaciones de Negocios %D 2012 %I Universidad Aut¨®noma de Nuevo Le¨®n %X Los motores que mueven e impulsan la econom¨ªa, y por ende a las sociedades de cualquier pa¨ªs, son la fortaleza de las empresas y la pujanza de sus propietarios. En la actualidad, se conoce la importancia de las Micros, Peque as y Medianas Empresas (MIPyMEs) familiares dentro de las econom¨ªas de los diferentes pa¨ªses de Am¨¦rica Latina y el Caribe, a pesar de que no es posible determinarla en su exacta magnitud. Las MIPyMEs son una pieza clave en la contribuci¨®n al crecimiento econ¨®mico, a la competitividad, a la innovaci¨®n y a la generaci¨®n de empleos de los pa¨ªses; como consecuencia, muchos gobiernos e instituciones privadas han puesto en marcha pol¨ªticas y programas para promover a este segmento empresarial. En M¨¦xico, esto no es diferente ya que brindan el 50% de los puestos de trabajo del pa¨ªs y adem¨¢s se calcula que el 90% de las empresas son de car¨¢cter familiar. Debido a lo anterior es qie el control o influencia familiar, llegar a ser uno de los factores m¨¢s sustentados de los que han sido propuestos por parte de la academia cient¨ªfica como factores que determinan el desempe o organizacional de una empresa; con base en lo anterior, el principal aspecto de este art¨ªculo es examinar como el grado de control familiar de las familias propietarias afecta el desempe o organizacional de sus empresas. %K control familiar %K desempe o organizacional %K empresa familiar %U http://www.web.facpya.uanl.mx/rev_in/Revistas/9.2/A1.pdf