%0 Journal Article %T RENDIMIENTO, CALIDAD DE FRUTO Y EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DEL CHILE 'MIRASOL' BAJO RIEGO DEFICITARIO %A Alfonso Serna P¨¦rez %A Jorge A. Zegbe %J Revista fitotecnia mexicana %D 2012 %I Sociedad Mexicana de Fitogen¨¦tica %X La disponibilidad de agua es la principal limitante ambiental para la producci¨®n de chile (Capsicum annuum L.) seco en el Norte Centro de M¨¦xico. El objetivo de este estudio fue comparar cuatro formas de riego deficitario (RD) con el riego completo (RC), con base en rendimiento, calidad del chile seco y eficiencia del uso del agua de riego (EUAR) en chile Mirasol cultivado en una zona semi¨¢rida. Los tratamientos de RD fueron: 85 % (RD 85), 70 % (RD 70), 55 % (RD 55), y 40 % (RD 40) del RC. El ahorro promedio de agua en RD 85, RD 70, RD 55 y RD 40 fue de 8, 16, 23 y 30 %, respectivamente. El tratamiento RD 40 produjo el m¨¢s alto porcentaje de fruta comercial, con rendimientos similares al RC en dos de los tres a os evaluados. El RD 40 increment¨® la EUAR, y redujo el volumen de agua aplicada en 1520 m3 ha-1 comparado con RC. Por tanto, este tratamiento podr¨ªa ser una alternativa para el ahorro de agua en esta regi¨®n semi¨¢rida y otras que enfrentan sobre-explotaci¨®n de acu¨ªferos, sin detrimento en la calidad del chile seco. No obstante, m¨¢s estudios con RD para este cultivo son necesarios en ¨¢reas de baja o nula precipitaci¨®n pluvial. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61024388010