%0 Journal Article %T METABOLISMO ENERG谷TICO DE Cucurbita pepo MICORRIZADA CON HONGOS DEL DESIERTO SONORENSE Y CRECIDA CON SALINIDAD O D谷FICIT DE HUMEDAD %A Citlalli Harris-Valle %A Mart赤n Esqueda %A Antonio Orozco Avitia %A Alejandro E. Castellanos %J Revista fitotecnia mexicana %D 2012 %I Sociedad Mexicana de Fitogen谷tica %X Los hongos micorr赤zicos arbusculares (HMA) son 迆tiles en la agricultura porque mejoran el crecimiento de las plantas, sobre todo en ambientes sub車ptimos. Debido a que la micorrizaci車n es una simbiosis obligada, se considera que la asociaci車n es exitosa cuando el costo de mantener al hongo por la transferencia de fotoasimilados es compensado por los beneficios nutricionales que obtiene la planta. La eficiencia en la interacci車n cambia en funci車n de la regi車n de origen de los organismos asociados y de las condiciones de cultivo. En este trabajo se evalu車 el efecto de HMA, procedentes de suelo salino en una regi車n semi芍rida, en el crecimiento, costos de construcci車n y fotoqu赤mica de plantas de Cucurbita pepo var. pepo crecidas con estr谷s salino y d谷ficit de humedad. Los HMA originarios del desierto Sonorense incrementaron la biomasa de las plantas con menor costo de construcci車n del tejido vegetal, en comparaci車n con una especie ex車tica (Glomus claroideum), con una fertilizaci車n qu赤mica recomendada y con un testigo no inoculado ni fertilizado. Los beneficios observados est芍n relacionados con el desarrollo del micelio extracelular y el porcentaje de colonizaci車n micorr赤zica. La micorrizaci車n de especies nativas incrementa los 赤ndices de valoraci車n fotoqu赤mica (flujo de fotones absorbidos por unidad de 芍rea y eficiencia con que un electr車n es transferido a la cadena de transporte de electrones), respecto a la inoculaci車n con una especie ex車tica o fertilizaci車n qu赤mica. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61023295006