%0 Journal Article %T CA¨ªDA DE HOJARASCA EN PLANTACIONES DE PINUS GREGGII ENGELM. Y PINUS CEMBROIDES ZUCC., EN COAHUILA, M¨¦XICO %A Mario H. Guti¨¦rrez V¨¢zquez %A Jorge M¨¦ndez Gonz¨¢lez %A Celestino Flores L¨®pez %A Jos¨¦ A. Ram¨ªrez D¨ªaz %J Revista fitotecnia mexicana %D 2012 %I Sociedad Mexicana de Fitogen¨¦tica %X Esta investigaci¨®n se llev¨® a cabo para evaluar la ca¨ªda de hojarasca en dos plantaciones forestales (Pinus greggii Engelm. y P. cembroides Zucc.) establecidas en el a o de 1992 en la Sierra de Arteaga, Coahuila, M¨¦xico, ambas en condiciones ambientales de crecimiento similares. La hojarasca fue colectada mensualmente durante un a o (febrero 2009 febrero 2010), en 15 trampas distribuidas aleatoriamente en cada plantaci¨®n. Las trampas de 1 m2 fueron construidas de madera, con una malla met¨¢lica de 1 mm x 1 mm en el fondo. La prueba no param¨¦trica de Kruskal-Wallis (95 %) se us¨® para detectar diferencias estad¨ªsticas en la ca¨ªda de componentes de hojarasca (hojas, ramas y conos masculinos), entre especies y fechas de colecta. Para evaluar la relaci¨®n de la ca¨ªda de hojarasca y factores clim¨¢ticos se hicieron an¨¢lisis de componentes principales y de regresi¨®n paso a paso (Stepwise). Los promedios de ca¨ªda de hojarasca fueron estad¨ªsticamente m¨¢s altos (P < 0.05) en P. greggii (2.98 ¡À 5.18 g m-2 mes -1) que en P. cembroides (2.71 ¡À 6.01 g m-2 mes-1 ), y equivalentes a 1072 y 976 kg ha -1 a o-1, respectivamente. Las hojas representaron 92.3 ¡À 8.1 % de la hojarasca en P. greggii y 94.3 ¡À 3.8 % en P. cembroides. Los resultados indican que la ca¨ªda de hojarasca es dependiente de la especie, as¨ª como de factores clim¨¢ticos, en especial de viento y temperatura. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61023300004