%0 Journal Article %T RESERVORIO DE CARBONO EN SUELO Y RA¨ªCES DE UN PASTIZAL Y UNA PRADERA BAJO PASTOREO %A Flora E. C¨¦spedes Flores %A Juan A. Fern¨¢ndez %A Jos¨¦ A. Gobbi %A Aldo C. Bernardis %J Revista fitotecnia mexicana %D 2012 %I Sociedad Mexicana de Fitogen¨¦tica %X El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del pastoreo animal sobre el almac¨¦n de C org¨¢nico en suelo y ra¨ªces de un pastizal de Sorghastrum setosum y de una pradera de Cynodon nlemfluensis. El estudio se realiz¨® en General Obligado y en Colonia Ben¨ªtez, en Chaco, Argentina. Se tomaron muestras de suelo y biomasa radical de cuatro profundidades: 0-0.1 m, 0.1-0.2 m, 0.2-0.6 m y 0.6-1 m. El C en suelo se determin¨® por el m¨¦todo de oxidaci¨®n de la materia org¨¢nica, y la masa neta de C se estim¨® con la densidad aparente en cada estrato. Las ra¨ªces fueron lavadas y separadas del suelo con tamices, y se secaron a 65 oC para determinar materia seca. El C se calcul¨® al asumir un 0.45 de C en la MS. El dise o estad¨ªstico fue un dise o en bloques al azar con cinco bloques en el pastizal y tres en la pradera, con dos tratamientos de pastoreo (con y sin). El contenido de C total acumulado en suelo a 1 m fue de 110.1 Mg ha-1 en el pastizal y de 108.6 Mg ha-1 en la pradera, con diferencias (P < 0.05) entre los estratos de 0.2 m y 0.6 m en ambos sitios. El contenido de C acumulado en suelo disminuye con la profundidad y m¨¢s de la mitad del C se encuentra en los primeros 0.2 m en ambos sitios. El C acumulado en ra¨ªces fue similar en ambos sitios, con diferencias (P < 0.05) entre los dos estratos extremos. La menor masa de ra¨ªces fue a 1 m, mientras que su mayor volumen y distribuci¨®n fue hasta los 0.2 m. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61023295009