%0 Journal Article %T Geoestad¨ªstica y arqueolog¨ªa: una nueva perspectiva anal¨ªtico-interpretativa en el an¨¢lisis espacial intra-site %A Alfredo Maximiano Castillejo %J Anal¨ªtika : Revista de An¨¢lisis Estad¨ªstico %D 2012 %I Instituto Nacional de Estad¨ªstica y Censos (INEC) %X La mayor parte de la metodolog¨ªa implementada en el an¨¢lisis espacial arqueol¨®gico intra-site se limita a la caracterizaci¨®n de las distribuciones observadas en t¨¦rminos de concentraci¨®n de restos en un conjunto de localizaciones (an¨¢lisis cl¨²ster) sin tener en cuenta cuestiones relacionadas con la dependencia espacial de la distribuci¨®n, en concreto, la noci¨®n de la autocorrelaci¨®n apenas suele ser considerada. Todo ello conduce a una serie anal¨ªtica-interpretativa de la variaci¨®n espacial bastante simplista y esencialmente poco resolutiva en relaci¨®n al potencial de la problem¨¢tica espacial objeto de estudio.Frente a ese panorama, existen propuestas como la Geoestad¨ªstica, cuyo argumento principal se centra en el estudio de la dependencia espacial de las distribuciones. En este trabajo, se implementan postulados y herramientas del an¨¢lisis geoestad¨ªstico como medio para establecer un discurso anal¨ªtico-interpretativo acerca de la variabilidad espacial en un yacimiento arqueol¨®gico donde el problema consiste en la detecci¨®n y cuantificaci¨®n del l¨ªmite (interior/exterior) de una unidad dom¨¦stica (caba a). Dicha estimaci¨®n no podr¨ªa hacerse mediante el enfoque y los recursos anal¨ªticos com¨²nmente implementados en arqueolog¨ªa. %K Geoestad¨ªstica %K An¨¢lisis espacial intra-site %K Semivariograma %K Gradiente espacial %K Geostatistics %K Spatial intra-site analysis %K Semivariogram %K Spatial gradient %U http://www.analitika.ec/pdf/vol4/geoestadisticaArqueologia.pdf