%0 Journal Article %T La red de las comisiones extraparlamentarias (1910-2000): auge y declive de una expresi車n institucional del neocorporativismo helv谷tico %A Fr谷d谷ric Rebmann %J REDES : Revista Hispana para el An芍lisis de Redes Sociales %D 2011 %I Universitat Aut辰noma de Barcelona %X Las comisiones extraparlamentarias son 車rganos administrativos que asumen tareas consultivas o ejecutivas para el Gobierno, pero que est芍n compuestas, esencialmente, por personas ajenas a la Administraci車n Federal. En este sentido, las comisiones est芍n en tensi車n, entre una l車gica de evaluaci車n de competencias y una l車gica de representaci車n. A partir de un an芍lisis estructural de redes, hemos podido distinguir estas dos l車gicas poniendo de manifiesto, en particular, las especificidades de la segunda: as赤 pues, hemos analizado, de acuerdo con un enfoque diacr車nico que abarca cinco fechas del siglo XX (los a os 1910, 1937, 1957, 1980 y 2000), la evoluci車n de la morfolog赤a de los v赤nculos entre comisiones y actores a partir de los cuales se operan procesos de coordinaci車n, de concesi車n y de negociaci車n pol赤tica. Nuestros estudios han mostrado que estos v赤nculos de ※concordancia§ se intensifican de forma continua entre 1910 y 1980, con una aceleraci車n marcada a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial. Estos v赤nculos han sido desarrollados b芍sicamente por las diferentes asociaciones de intereses y ata en casi exclusivamente a las pol赤ticas econ車micas y sociales. Es as赤 como las CEP aparecen por esa fecha como una de las principales instituciones neocorporativistas de concordancia. No obstante, esta evoluci車n se invierte considerablemente entre 1980 y 2000, con una disminuci車n importante de este tipo de v赤nculos, lo cual cuestiona la l車gica de coordinaci車n de las comisiones. La explicaci車n la hallamos principalmente en los factores siguientes: el proceso de reforma del sistema comisionista que se inicia en los a os 70, el proceso de internacionalizaci車n que afecta a Suiza desde los a os 80, y por 迆ltimo, un cambio de preferencias y de repertorio de acci車n de un cierto n迆mero de asociaciones econ車micas y sociales, que se alejan progresivamente de los mecanismos de cooperaci車n transversal caracter赤sticos de los reg赤menes neocorporativistas. No obstante, a pesar de esta evoluci車n, un n迆cleo de concordancia se mantiene, sobre una base m芍s limitada, en las asociaciones de intereses ※tradicionales§ respecto a algunas pol赤ticas econ車micas y sociales. %K Suiza 每 Comisiones extraparlamentarias 每 Asociaciones de intereses 每 Evaluaci車n de competencias 每 Representaci車n. %U http://revista-redes.rediris.es/html-vol21/vol21_10.htm