%0 Journal Article %T Editorial %A Caˋ車n Rodr赤guez Julio C谷sar %J Ingenier赤a e Investigaci車n %D 2001 %I Universidad Nacional de Colombia %X La divulgaci車n de los resultados del trabajo de docentes e investigadores constituye un objetivo estrat谷gico de la educaci車n superior cuando se piensa en la democratizaci車n del conocimiento. Con marcada insistencia, investigadores de diversos pa赤ses latinoamericanos han se alado la urgencia de promover programas de formaci車n en el 芍rea de la divulgaci車n cient赤fica, se alando las caracter赤sticas especiales que demanda la formaci車n de los medios preparados para enfrentar de modo calificado, reflexivo y equilibrado el proceso de democratizaci車n de los conocimientos. Mientras se consolida un modelo de educaci車n cient赤fica y tecnol車gica en la que los temas, los casos y problemas se traten de un modo socialmente contextualizado para hacer viable la participaci車n p迆blica en los procesos que deciden sobre el desarrollo, revistas como Ingenier赤a e Investigaci車n intentan satisfacer ese requerimiento de comunicaci車n con la sociedad. El conocimiento tiene un enorme significado para la sociedad, y desde luego, incorpora sus propios juicios de valor. Los grand es logros cient赤ficos del siglo XX mostraron el efecto positivo de la ciencia y la tecnolog赤a, pero a la vez sirvieron de soporte para causar sensibles da os a los seres humanos y al medio ambiente. La ciencia y la tecnolog赤a son susceptibles de evaluaci車n por parte de la sociedad, y 谷sta no acepta que los criterios de eficacia y eficiencia econ車mica sean los 迆nicos patrones que orienten el desarrollo tecnol車gico. Por el contrario, espera que, en las propuestas de desarrollo cient赤fico y tecnol車gico, se tengan en cuenta otros criterios, y exige que las decisiones sobre estos temas se expongan al debate p迆blico para promover y permitir la participaci車n de todos los afectados. %U http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/21350