%0 Journal Article %T Fraude Bancario y Malware: Su Incidencia en la Realidad Latinoamericana %A Viviana V. Aguilar %A Denys Alberto Flores %J Redifis %D 2013 %I Escuela Polit谷cnica Nacional %X El uso de la moneda ha sido vinculado al poder adquisitivo y a la riqueza desde 谷pocas ancestrales, donde el medio de pago con conchas o piedras era un requisito necesario y suficiente en toda relaci車n comercial. Desde entonces, el aumento de la necesidad de adquirir bienes y servicios por medio de la moneda, ha despertado un instinto de conservaci車n en la sociedad moderna, el cual est芍 atado a la necesidad de guardar y proteger el poder adquisitivo individual y/o colectivo por medio de los servicios bancarios. Estas instituciones hoy en d赤a constituyen un medio por el cual la confiabilidad y seguridad de los depositantes depende de los mecanismos de protecci車n que implementen los respectivos bancos. No obstante, con el desarrollo de la Internet, los fraudes bancarios se han modernizado empleando para sus fines, distintos tipos de Malware con el prop車sito de evitar los controles tecnol車gicos establecidos en los bancos y mantener la anonimidad del malhechor. En este art赤culo, se discute la incidencia del Malware; particularmente en Am谷rica Latina, la cual, en los 迆ltimos a os, ha demostrado ser una regi車n muy afectada por ataques fraudulentos por medio de malware bancario. %K fraude %K malware %K banca %K Latinoam谷rica %U http://redifis.epn.edu.ec/index.php/ReDiFIS/article/view/35