%0 Journal Article %T An¨¢lisis estructural a partir de la teor¨ªa de las redes sociales: un nuevo enfoque de un problema cl¨¢sico. %A Garc¨ªa Mu£¿iz %A Ana Salom¨¦ %A ¨¢lvarez Herrero %A Rub¨¦n %A Ramos Carbajal %A Carmen. %J Rect@ %D 2003 %I ASEPUMA. Asociaci¨®n Espa?ola de Profesores Universitarios de Matematicas aplicadas a la Economia y la Empresa %X El an¨¢lisis input-output es una herramienta de incuestionable utilidad en la elaboraci¨®n de estudios econ¨®micos, ya que permite recoger no s¨®lo las relaciones entre los distintos sectores, sino tambi¨¦n otros agregados de inter¨¦s como, por ejemplo, la demanda final, las importaciones y exportaciones o el valor a adido bruto. El esquema contable subyacente en una tabla input-output refleja las interdependencias econ¨®micas latentes en la estructura productiva, a trav¨¦s del conjunto de relaciones intersectoriales consideradas. El an¨¢lisis estructural supone una importante ayuda no s¨®lo en la toma de decisiones de pol¨ªtica econ¨®mica, sino tambi¨¦n constituye un requisito indispensable y previo a las tareas de predicci¨®n necesarias en un contexto empresarial. Tradicionalmente, para efectuar dicho an¨¢lisis en una econom¨ªa se han venido aplicando los conocidos coeficientes de Chenery y Watanabe y Rasmussen, los cuales han sido sometidos a numerosas cr¨ªticas. Frente a esta ¨®ptica cl¨¢sica de an¨¢lisis, planteamos en este trabajo una alternativa de estudio del marco input-output, basada en la teor¨ªa de redes sociales. Su aplicaci¨®n presenta un gran potencial al permitir simplificar y describir con detalle el esquema de relaciones intersectoriales, ventajas que apenas han sido explotadas, a nuestro juicio, en el marco input-output. %K An¨¢lisis input-output %K redes sociales %K sistema empresarial %U http://urls.my/mlWjuv