%0 Journal Article %T An芍lisis cuantitativo de los ciclos econ車micos %A P谷rez Pascual %A Pedro A. %A Sanz Carnero %A Basilio %A 芍lvarez V芍zquez %A Nelson J. %J Rect@ %D 2003 %I ASEPUMA. Asociaci車n Espa?ola de Profesores Universitarios de Matematicas aplicadas a la Economia y la Empresa %X El an芍lisis cl芍sico de series temporales asum赤a que la serie hist車rica era la suma de tendencia, ciclo regular, estacional y perturbaci車n aleatoria, movimientos que pueden reducirse a tendencia y ciclo. La descomposici車n en tendencia y ciclo permit赤a un an芍lisis separado de ambos tipos de movimientos. Esta aproximaci車n supon赤a que el ciclo era una desviaci車n respecto de la tendencia (determinista) a largo plazo, a la cual revert赤an aquellos ciclos. Cualquier shock aleatorio ten赤a s車lo un efecto transitorio que se agotaba en uno o unos pocos periodos. Este enfoque ha sido hoy abandonado y sustituido por otro de naturaleza probabil赤stica. En particular el art赤culo de Nelson y Plosser (1982) habr赤a significado el fin de una aproximaci車n ya cuestionada. En este trabajo, los autores contrastaron la hip車tesis de ra赤z unitaria para diversas series macroecon車micas norteamericanas, encontrando que era imposible rechazarla. Mientras que en la primitiva visi車n, las fluctuaciones se contemplaban como desviaciones respecto a la tendencia determinista, la existencia de ra赤z unitaria significa que todas las fluctuaciones representan cambios 2 permanentes en la tendencia a largo plazo, dado que el efecto de cualquier shock, permanece indefinidamente, en lugar de agotarse con el paso del tiempo. De ah赤 la importancia de la existencia de ra赤z unitaria en el an芍lisis cuantitativo del ciclo. S車lo mediante la diferenciaci車n se alcanzar赤a la estacionariedad. En caso contrario, es decir si se elimina una tendencia temporal a una serie generada por un proceso de camino aleatorio (el ejemplo paradigm芍tico de tendencia estoc芍stica), se obtendr芍n inferencias espurias sobre el ciclo (Nelson y Kang, 1981). En esta cuesti車n como en tantas otras, es perceptible la evoluci車n metodol車gica experimentada por la econometr赤a, que se ha desplazado desde un enfoque determinista, donde lo que importaban eran cuestiones como la obtenci車n de la cronolog赤a adecuada del ciclo o los valores de los par芍metros de inter谷s econ車mico (elasticidades), a otro probabil赤stico, en el que lo fundamental son las propiedades estoc芍sticas de las series. Esta evoluci車n no ha aportado resultados, es decir no ha supuesto a nuestro juicio ninguna mejora en cuanto al diagn車stico adecuado del ciclo econ車mico, por lo que ha de considerarse poco fruct赤fera. En este trabajo se pretenden presentar argumentos en el sentido de que para el an芍lisis de la coyuntura econ車mica, la denominada visi車n tradicional en el an芍lisis cuantitativo de los ciclos econ車micos, es superior al enfoque estoc芍stico. Es decir, que en lo que se r %U http://urls.my/tHPozX