%0 Journal Article %T Evaluaci車n de la wiki como herramienta de trabajo colaborativo en la docencia universitaria %A Marisela Montenegro %A Joan Pujol %J RED : Revista de Educaci車n a Distancia %D 2010 %I Universidad de Murcia %X La herramienta wiki se est芍 consolidando como una herramienta de trabajo colaborativo y colectivo que tiene su m芍xima expresi車n en el desarrollo de la wikipedia. La herramienta wiki consiste en una p芍gina virtual para la escritura colaborativa, en la cual cada una de las personas que participa puede ir a adiendo y cambiando los contenidos de la p芍gina. Esta herramienta permite recoger el proceso de construcci車n del texto, visualizando las formas de trabajo de los estudiantes, guardando un historial de las diferentes versiones y las aportaciones realizadas por cada participante. El uso de esta herramienta pone de manifiesto que la interacci車n e interdependencia en la creaci車n colectiva necesita de diferentes elementos de soporte a fin de que la deseada interacci車n se produzca. Entre los aspectos a incidir resaltan la necesidad de reconocer y dar valor al trabajo del otro, al mismo tiempo que se desarrolla una concepci車n compartida de la autor赤a que ofrece la suficiente seguridad para modificar el trabajo que otra persona ha realizado. Esta herramienta virtual ha sido implementada en varias asignaturas de la Licenciatura de Psicolog赤a de la UAB -como por ejemplo "Psicolog赤a Social de la Comunicaci車n", "Pr芍cticum interno" o "Pr芍cticas de Psicolog赤a Social: Cultura y conocimiento", mediante una plataforma virtual de trabajo hecha con Moodle. Los docentes dise aron los espacios virtuales a partir de los objetivos del programa de las asignaturas y cada uno de los grupos de trabajo tuvo su propia p芍gina para el desarrollo del trabajo a lo largo del semestre. Adem芍s, se han implementado espacios presenciales de seguimiento de las tareas de los estudiantes. En este cap赤tulo se describe el proceso seguido, poniendo como ejemplo algunas de estas asignaturas. Se describen las diferentes opciones implementadas, se muestran los hitos conseguidos en el uso de esta herramienta y se reflexiona sobre las implicaciones de su uso para los procesos de ense anza-aprendizaje realizados. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54714024005