%0 Journal Article %T Docencia en estad¨ªstica con Microsoft Excel: Probabilidad. %A D¨ªaz Delfa %A Ma Teresa %A Arnaldos Garc¨ªa %A Fuensanta %A Faura Mart¨ªnez %A ¨²rsula %A Molera Peris %A Lourdes %J Rect@ %D 2004 %I ASEPUMA. Asociaci¨®n Espa?ola de Profesores Universitarios de Matematicas aplicadas a la Economia y la Empresa %X Con la finalidad de que los alumnos comprendan mejor los conceptos te¨®ricos desarrollados en cualquier curso de estad¨ªstica y, adem¨¢s, dotar a los futuros profesionales de recursos que les ayuden a manejar y tratar datos del mundo real, es conveniente estudiar la estad¨ªstica desde una perspectiva m¨¢s pr¨¢ctica apoy¨¢ndonos en herramientas inform¨¢ticas como las hojas de c¨¢lculo. Estas presentan la ventaja de que son mucho m¨¢s vers¨¢tiles a nivel b¨¢sico que el software puramente estad¨ªstico (SPSS, Statgraphics, S-PLUS,...), puesto que, en general, permiten obtener los resultados deseados no s¨®lo utilizando funciones y herramientas espec¨ªficas, sino tambi¨¦n a trav¨¦s de un enfoque m¨¢s intuitivo y similar al c¨¢lculo manual que se realizar¨ªa sin ordenador. En particular, centramos nuestra atenci¨®n en Microsoft Excel, dada su amplia implantaci¨®n actual. As¨ª, se pueden estudiar los modelos de variables aleatorias, tanto discretas como continuas, mediante el uso de un paquete inform¨¢tico, pudiendo calcular desde probabilidades hasta la forma gr¨¢fica de las distribuciones, lo que permitir¨ªa al alumno comprender mejor las caracter¨ªsticas de los modelos estudiados. %K c¨¢lculo de probabilidades %K modelos de distribuciones %K hoja de c¨¢lculo %U http://urls.my/AOKmjE