%0 Journal Article %T Qu¨¦ es la ¨¦tica econ¨®mica %A Georges Enderle %J Revista Econom¨ªa %D 1993 %I Pontificia Universidad Cat¨®lica del Per¨² %X Al observar la renuencia de muchos practicantes de la actividad empresarial para emplear la palabra ¨¦tica o tan siquiera para estar dispuestos a discutir sobre ¨¦tica, en este ensayo se hace un esfuerzo por definir lo que deber¨ªa ser la ¨¦tica econ¨®mica y empresarial. Se sugiere el ¨¦nfasis sobre una ¡°nueva pr¨¢ctica¡±, un enfoque que reconoce la prioridad de la practica sobre la teor¨ªa. El centro de atenci¨®n esta en el mejoramiento de la calidad ¨¦tica al tomar decisiones y al emprender acciones. Debe distinguirse tres niveles: el nivel micro o del individuo, el meso o nivel de las firmas y organizaciones, y el nivel macro de las econom¨ªas nacionales y transnacionales. Tambi¨¦n deben considerarse tres grupos de valores: personales, colectivos y generales. Siempre debe tenerse en mente las inter-relaciones entre estos niveles y valores. Se precisa de un modelo de cooperaci¨®n entre la econom¨ªa y la ¨¦tica que pueda superar los problemas del idealismo o de reducir la ¨¦tica a un aparato instrumental. Un enfoque basado en la toma de decisiones ofrece la mayor de las promesas. Al mismo tiempo, debe enfrentarse el problema del pluralismo, problema que s¨®lo podr¨¢ ser resuelto encontrando un consenso superpuesto. Lo simple de la pregunta - qu¨¦ es la ¨¦tica econ¨®mica?- va de la mano con la dificultad de dar una respuesta clara y comprehensiva. Es sumamente confuso, colorido y variado lo que hoy se escucha en nombre de la ¡°¨¦tica econ¨®mica y empresarial¡±. Abundan las expectativas m¨²ltiples, e incluso contradictorias en este campo. Si bien soy muy consciente de estos problemas tratare, sin embargo, de dar algunas respuestas provisionales y, con suerte, aclaratorias a nuestra pregunta simple. Ellas tienen el color personal, influenciado por mi experiencia europeo-occidental, e inspiradas por mi esperanza de que los esfuerzos en el campo de la ¨¦tica econ¨®mica contribuyan a hacer frente a los grandes retos de nuestro tiempo de manera m¨¢s inteligente y efectiva. Desde una perspectiva descriptiva y anal¨ªtica, podr¨ªamos preguntar qu¨¦ es, en realidad, la ¨¦tica econ¨®mica y empresarial aqu¨ª, en este pa¨ªs o en otros pa¨ªses del mundo. No lo voy a hacer, pues ya hay muchos art¨ªculos que resumen la situaci¨®n de varios pa¨ªses (De George, 1987; Enderle, 1988 y 1991; Mahoney, 1990; Steinmann ylohr, 1991; van Luijk, 1990; y otros). M¨¢s bien, discutir¨¦ el tema de lo que debe ser la ¨¦tica econ¨®mica y empresarial y c¨®mo puede esto justificarse. %U http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/453