%0 Journal Article %T En el laberinto de las cuentas nacionales: defectos metodol車gicos e implicancias sobre nuestra visi車n del desarrollo (1950-1976) %A Carlos de la Torre Postigo %J Revista Econom赤a %D 1990 %I Pontificia Universidad Cat車lica del Per迆 %X Las estad赤sticas macroecon車micas a verse en el Per迆 han empezado crfticamentedesde principios de la d谷cada de los setenta Esto es resultado del mayor desarrollo de la investigaci車n econ車mica experimentado en los 迆ltimos quince aiios. Los esfuerzos por planificar el desarrollo econ車mico,los estudios sobre distribuci車n del ingreso, los estudios sobre la naturaleza de la crisis y del ciclo econ車mico, as赤 como los renovados intentos de formular modelos matem芍ticospara la econom赤a peruana, datan de estos a os. Diversos investigadores han advertido sobre la existencia de deficiencias en las cifras proporcionadas por las cuentas nacionales; algunas cr赤ticas est芍n referidas a problemk de exactitud en los c芍lculos, otras est芍n referidas a problemas de orden metodol車gico y conceptual. Es de lamentar sin embargo que buena parte de estas cr赤ticas hayan sido mencionadas tan s車lo en notas a pie de p芍gina o en anexos metodol車gicos al interior de trabajos de investigaci車n como los de ciclos en la econom赤a pe- ruana4, crecimiento y distribuci車n del ingreso5, o empleo en el Pert?. Ello significa que la discusi車n sobre los conceptos y los m谷todos impl赤citos en las cuentas nacionales se halla todav赤a en una etapa inicial en el Per迆. Los cuestionamientos en relaci車n a la exactitud, est芍n dirigidos a dos aspectos principales: primero, la perdida de vigencia de las estimaciones de fuerza laboral elaboradas por el Banco Central de Reserva (BCR) extrapolando los datos censales de 1940 y 1961; y segundo los supuestos utilizados para determinar los niveles de ingreso promedio de la fuerza laboral no registrada por la encuesta anual del BCR. Adem芍s de lo anterior han surgido cr赤ticas de tipo conceptual en el sentido de que el sistema de cuentas nacionales del BCR que responde al modelo de Naciones Unidas, no se adecua a las caracter赤sticas particulares de una econom赤a no enteramente capitalista como es la peruana. Las categor赤as macroecon車micas de la teor赤a Keynesiana que sustentan el modelo de Naciones Unidas, no logran explicar satisfactoriamente el comportamiento de econom赤as como la del Per迆 y por lo tanto no permiten el dise o de pol赤ticas eficaces para promover el desarrollo. Un tercer grupo de cr赤ticas, de orden metodol車gico, se refiere a la elaboraci車n interna de las cuentas nacionales de tal manera de minimizar la presencia y la posibilidad de acumulaci車n de errores. Este tipo de cuestionamientos ligados a los de orden conceptual, pueden posibilitar en un futuro cercano la constituci車n de un sistema de contabilidad social apropiado a econom赤as como la del Per迆 o del 芍re %U http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/809