%0 Journal Article %T SOCIEDAD CIVIL Y PODER POL¨ªTICO EN REP¨²BLICA DOMINICANA %A Rosario ESPINAL %A Jana MORGAN %A Jonathan HARTLYN %J Am¨¦rica Latina Hoy %D 2010 %I Universidad de Salamanca %X Rep¨²blica Dominicana registra un alto nivel de asociacionismo social y activismo pol¨ªtico en el contexto latinoamericano. Esto, sin embargo, no se ha traducido en mayor capacidad de la sociedad civil dominicana para reformar el sistema pol¨ªtico y mejorar la democracia. Con este planteamiento de fondo, se exploran dos preguntas. La primera es si existe una tendencia a la coparticipaci¨®n en las organizaciones sociales y pol¨ªticas que reduce la capacidad de presi¨®n de la sociedad civil sobre los partidos y el Estado. La segunda refiere a la naturaleza del v¨ªnculo de los participantes en organizaciones de la sociedad civil con el Estado y los partidos. El an¨¢lisis muestra el involucramiento de un segmento de participantes en actividades c¨ªvicas, tambi¨¦n en actividades partidarias y en redes clientelares. %K Sociedad civil %K partidos pol¨ªticos %K democracia %K clientelismo %K Rep¨²blica Dominicana %U http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=30816743003